Un grupo de científicos halló los restos de un pez que vivió hace unos 240 millones de años y que perteneció a una especie cuya existencia se desconocía en Sudamérica.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino (Conicet) informó que los fósiles fueron encontrados en la provincia de Mendoza, en el oeste del país, y que corresponden al grupo de los Redfieldiiformes, que vivió en tiempos de Gondwana, el bloque continental que se desprendió del supercontinente Pangea y originó a Sudamérica y la Antártida.
“Fue un hallazgo sorprendente. Se trata de un nuevo género y especie fósil que nunca antes habíamos registrado en Sudamérica”, explicó la científica Soledad Gouiric Cavalli.
Según la investigadora, los fósiles caben en la palma de una mano y se encontraban en buen estado de conservación, tanto que los científicos pudieron “ver con nitidez el patrón de ornamentación de las escamas”.
Luego del período Triásico medio del planeta, que representó el de la mayor extinción de especies, los Redfieldiiformes poblaron pequeños lagos que cubrían la provincia de Mendoza que, por la calidez del clima, se secaban rápidamente.
“La preservación (de los fósiles) es sumamente interesante porque no es común encontrar en Argentina especímenes de esa edad tan completos. En general, los materiales del Triásico en el país siempre son más fragmentarios y arrojan poca información. En este caso están articulados, casi sin desplazamiento de huesos”, agregó Gouiric Cavalli.