¡Hoy es el Día del Dulce de Leche!


Te traemos dos recetas súper fáciles para chanchear apropiadamente.

Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche, una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de Argentina. Incluido en innumerables recetas, se convirtió en el alma de un sinfín de postres clásicos nacionales. A cucharadas, acompañando una galletita o siendo protagonista de un postre, el dulce de leche es un emblema nacional delicioso que no falta en las heladeras de los argentinos ni en los postres más populares.

Su origen

A pesar de que el día se celebra desde el año 1995, en conmemoración de uno de los clásicos ingredientes de la repostería nacional, el origen del dulce de leche se remonta a años atrás. Según una leyenda, fue creado por casualidad en 1829, cuando una criada del general Juan Manuel de Rosas corrió a avisarle que su enemigo Lavalle se encontraba en su estancia, olvidando en la hornalla encendida una olla con leche y azúcar para hacer la lechada, y tomó una consistencia similar a como se lo conoce en la actualidad. Otras historias aseguran que el libertador José de San Martín degustó el dulce durante su estadía en Chile, y que en la Francia de Napoléon, en 1815, se consumía Confiture de Lait, muy similar al dulce de leche latinoamericano actual.

Volcán de dulce de leche

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 2 yemas
  • 400 gr de dulce de leche repostero o común
  • 40 gr de Harina 0000

Preparación:

Batir con un batidor de mano 1 huevo, 2 yemas y 400 gr de dulce de leche (puede ser repostero o común).
Agregar 40 gr de harina 0000 (azúcar no hace falta porque ya tiene el dulce de leche) revolver todo bien.
Enmantecar y enharinar los moldecitos. Llevar a horno fuerte precalentado entre 180 y 200) durante 12 minutos.
Se puede acompañar con una bocha de helado de crema o de banana.
Datazo: si usás dulce de leche con stevia, este postre es apto para diabéticos.

Rogel caserito

Ingredientes:

  • Dos paquetes de pascualinas criollas (si se quiere hacer más chiquitos, tipo individuales, podés comprar las tapitas para empanadas)
  • Mucho dulce de leche
  • 3 claras batidas a punto nieve
  • Chocolate cobertura
  • Opcional: merenguitos

Preparación:

Cocinar en horno fuerte las tapitas, hasta que estén secas y crocantes.
Dejar enfriar, untar con abundante dulce de leche.
Batir 3 claras a punto nieve para terminar y decorar arriba.
Si no tenés ganas de batir las claras, podés comprar merenguitos y usarlos para decorar el tope. Salsear con el chocolate cobertura y a disfrutar.

Previo Netflix estrena la película de "Breaking Bad"
Siguiente Risotto de hongos portobello