Julio Clement, experiencia Puma local


Hombre de rugby y Puma histórico, Julio cuenta cómo se vive ser parte de un seleccionado nacional reconocido internacionalmente y su visión sobre el inminente partido contra Inglaterra.

 

Textos: Revista Nosotros. Fotos: gentileza.

Allá por el año 1987, el ex pilar de Universitario, se convirtió en el primer santafesino Puma, integrando nada más ni nada menos que el primer equipo argentino en jugar una copa del mundo.

 

-¿Qué recuerdos tenés de momentos compartidos con tu hijo? ¿En Uni, con Los Pumas?

 

-Muchos momentos compartidos. En Universitario, desde cuando él era bien chico, y yo jugaba todavía. Lo llevaba a los entrenamientos y después los sábados a los partidos. Tenemos algunas fotos juntos él vestido como si fuera a entrar a jugar.
Y con Los Pumas, desde la primera vez que fuimos a Ferro a ver un partido, año 93/94, cuando tenía 3 ó 4 años hasta el último mundial donde pudimos ver la final. Todos los momentos compartidos con mi hijo son un verdadero placer.

 

-En cuanto a los valores de nuestro deporte, ¿jamás dudaste en inculcárselos a tu hijo?

 

-Cuando uno viene del rugby, no duda jamás en inculcarle los valores de este deporte. Es como una cuestión natural. Uno lleva a su hijo a rugby, porque sabe que está en un ambiente sano, que lo van a cuidar. Uno lo lleva porque, como decían nuestras abuelas, “si está en algo raro”, siempre va a haber algún conocido que te lo va a decir. Y sin darnos cuenta, esos valores que transmite el rugby, son los que uno quiere transmitir a sus hijos: el respeto, la solidaridad, la amistad, el compañerismo, la lealtad, la humildad, el compromiso.

 

 -¿Cómo ves a los padres de hoy cuando acompañan a sus hijos?

 

-En este sentido, hay de todo, como en la vida misma. Tenés aquellos que lo único que quieren es que su hijo gane, están los que quieren que sus hijos trasciendan y jueguen en algún seleccionado; y están los que se sienten sumamente felices, porque sus hijos también lo son, por el solo hecho de jugar al rugby.

 

-¿Qué mensaje le dejarías a padres e hijos de nuestro rugby?

 

-A los padres, que disfruten a sus hijos en el rugby. Y a los chicos, que jueguen, que se diviertan, que hagan amigos. Y si se les da y pueden estar en un seleccionado, bien. Pero sino, el rugby te enseña a que lo importante es compartir y estar entre amigos.

 

-¿Qué tan importante creés que es el evento de Los Pumas contra Inglaterra para Santa Fe?

 

-Para Santa Fe, en este año, sino es el evento más importante que hay, está ahí cerca. Inglaterra es una de las potencias del rugby. A excepción de Nueva Zelanda, es uno de los equipos más convocantes que hay en el mundo, y es la cuna del rugby, con lo cual tiene un valor agregado. Y encima el momento en el que llega el seleccionado inglés, desde que Eddi Jones se hace cargo del equipo como entrenador, después del mundial 2015, y tras ser campeón del Torneo de las Seis Naciones, en las últimas dos ediciones.

 

-La última, y la más personal: ¿Qué significó para vos ser Puma?

 

-En su momento cuando lo fui, una alegría enorme. Porque cada uno cuando juega en su club, lo que pretendés es trascender: jugar en tu seleccionado local y en el Nacional después. Por eso es que fue un orgullo enorme haber conseguido esa meta. Donde en el momento que me tocó, no era tan fácil llegar siendo del interior. Después, y con el tiempo, la posibilidad de conocer un mundo diferente. De conocer el mundo literalmente, hacer amigos, y fundamentalmente de corroborar que los valores que uno había aprendido en el club, son los que se tienen en cuenta también en un seleccionado nacional.

Previo 102 años de la Biblioteca Popular Pedagógica Sarmiento
Siguiente Júpiter es el planeta más antiguo del Sistema Solar