El trap es un fenómeno social mundial, y Santa Fe tiene sus propios exponentes.
TEXTOS. Romina Santopietro. FOTOS. Luis Cetraro.
El trap es un subgénero musical urbano que nació en la década de los noventa. Ritmos lentos con influencias de electrónica, rap y hip hop. Está marcado por un carácter desvergonzado, letras sin pelos en la lengua sobre la calle, las drogas, la violencia y un sentimiento compartido de queja de la situación que viven los jóvenes. De hecho, el término «trap» se refiere a lugares en los que se vende droga. Por otra parte, su papel social también es muy distante del reggeaton, sobre todo en lo relacionado con el feminismo. Mientras el reggaeton ha sido tan criticado por cómo representa el papel de la mujer en lo que dice, cómo lo dice y en cómo aparece la figura femenina en los videoclips, en el trap las mujeres cobran protagonismo. Tan importantes son las traperas como los traperos.
Este género no es originariamente latino, aunque actualmente muchos artistas latinoamericanos sean grandes representantes del género. De hecho, nació en el sur de Estados Unidos.

Santa Fe no está al margen de esta movida. Los exponentes locales ya definen perfiles y estilos propios para apropiarse del ritmo.
Nosotros conversamos con Kalo, de civil Mateo Panza, joven cantante de la ciudad que lanzó su primer single los últimos días de octubre, «Horas».
-¿Cómo nace tu amor por la música? ¿Viene de familia?
-Mi amor por la música surgió en una etapa de la vida en la cual estaba inestable emocionalmente, fue mi terapia y mi espacio para poder expresar y tratar mis emociones. Desde chico me gustó manejarme en el ámbito musical, sin embargo además de mi mamá que canta, en mi familia hay pocas influencias en el tema.
-¿Cuándo nace tu interés por la música?
-El interés por la música nace cuando conozco a mis amigos de BKS Records, fue mi primera vez en un estudio. Sentir esa conexión y esa energía en el ambiente fue uno de los principales factores por los que hoy en día sigo haciéndolo.
-¿Cómo llegás al trap?
-En si yo creo que sigo estando en una etapa experimental, por lo tanto no me siento arraigado directamente al trap. Cuando hice mis primeros traks en el género nos encerramos 3 noches en la habitación de Hell directamente a componer y a escuchar beats, estuvimos haciendo música hasta altas horas de la noche y gracias a ello hoy en día tenemos muchas maquetas y canciones como para sacarlas a la luz.

-¿A quién en la música considerás referente ineludible?
– No tengo referentes en la música, me gustan muchos artistas en géneros muy variados por lo cual no podría nombrar a uno como tal.
-Ensayos ¿fan o hater?
– Los ensayos son muy importantes para poder sonar bien en frente de un público sin tener que hacer playback, que me llamen a un ensayo automáticamente le cambia la cara al día.
-Develemos mitos : ¿sos de cantar en la ducha?
-No creo que sean mitos, cada uno encuentra su espacio de inspiración en distintos aspectos de la vida y la ducha puede ser uno de ellos.
PROYECTOS
«Uno de los proyectos en los que me gustaría trabajar antes que nada es en mi evolución como artista, como dije antes sigo estando en una etapa experimental, por lo cual me encuentro en constante aprendizaje y no me gustaría proyectar a grandes escalas sin antes haber crecido en el ámbito musical y personal».
«Hoy en día tenemos las cosas muy claras y sentimos que cada vez sonamos mejor. Nuestros álbumes más recientes «made in room» de LilXantos o «siete» de Chino son meses de trabajo que dieron sus frutos. Todo es posible gracias a las manos de Char que nos produce y nos hace sonar bien sin perder la esencia». resume Kalo.
Hay música para rato…

Para seguirlo en redes
Kalo
Instagram: mateopnz_
Horas fue producido por Tomás Fassi – Char. El video fue dirigido y grabado por Hell y grabado en BKS Records.