La importancia de la teleconsulta: la experiencia desde la voz de un santafesino


Fernando Martínez Dorr, médico especializado en cirugía plástica y medicina estética, cuenta en una charla íntima con Revista Nosotros su experiencia en consultas profesionales mediante la app DoqChat.

Textos. Soledad Vittori.

DoqChat es una app para realizar consultas médicas dentro de un marco profesional donde se programan las horas de trabajo y los turnos como si se atendiera en un consultorio. La plataforma se encarga de llevar un registro de la historia clínica de cada paciente y de lo que se charla en casa sesión. Además, la app ofrece la posibilidad de programar el servidor para que suene una alerta cuando una persona necesita un turno de urgencia. Con una alarma diferente DoqChat le informa al especialista que alguien necesita atención inmediata.

Esta plataforma con la que el profesional se maneja tiene tres tipos de pagos diferenciados: gratuito, programado y de urgencia. Los gratuitos son los que Martínez Dorr utiliza para casos puntuales de revisiones que se tenían que realizar en este período y que por la cuarentena no se pudieron llevar a cabo. Las programadas son las que se sacan con turno y las de urgencia suelen ser más costosas porque son de último minuto y fuera del horario laboral.

Esta app, además de todas estas funciones mencionadas, le avisa al especialista cuando un paciente intenta contactarlo en reiteradas ocasiones por WhatsApp. En esos casos el médico puede enviar un link de DoqChat por esta misma vía de mensajería para que cualquier consulta que tenga esa persona se desarrolle dentro de un marco formal donde no sólo quede registrado lo que se habló sino donde además el profesional pueda recibir una retribución económica por el tiempo invertido en resolver cada duda de cada paciente al que atiende.

Ahora bien, cabe destacar que a este sistema de consultas por videollamada sólo se adhirieron hasta el momento las obras sociales prepagas. Al respecto, Martínez Dorr agregó: «Yo particularmente trabajo con Swiss Medical que cubre hasta dos consultas por mes mediante estas vías. Si no, la otra opción, es acceder como particular».

Consultas que se pueden realizar

El profesional contó que en lo que respecta al tema operaciones, en este momento sólo están habilitadas en su profesión las que son de urgencia: las oncológicas de mamas, de cáncer en la piel, mordeduras, fracturas de nariz, quemaduras, traumatismos, entre otros.

Ante esta situación, las consultas por operaciones estéticas dejaron de tener lugar. La mayoría de los turnos que dió el especialista hasta el momento fueron por cuestiones de postoperatorios o para recetas de medicamentos. Por suerte, se pudo emplear el proceso de realizar recetas y enviar la foto de forma virtual. Las farmacias brindan el servicio de imprimir estas fotografías enviadas por celular y allí mismo hacer firmar al paciente la orden con todos sus datos para poder acceder al medicamento.

En relación a las consultas que Fernando dio, contó: «Me ha tocado explicar por videollamada a los pacientes y a sus cuidadores cómo tienen que hacer para sacarse los puntos después de una operación. Claramente la primer respuesta era ‘yo esto no lo hago’. Pero no había forma de que alguien mayor de 70 años pueda a ir a una guardia sin correr peligro. Así que en vivo tenía que tranquilizarlos y guiarlos para que pudieran hacer el procedimiento. Son anécdotas que no voy a olvidar», concluyó el profesional.

Previo Netflix adquiere la próxima cinta de superhéroes con Dwayne Johnson y Emily Blunt
Siguiente La colección de Stella McCartney