La nueva generación de trajes de baño es sustentable


Cada vez son más las marcas de swimwear en el mundo que asumen su compromiso ambiental para preservar el medioambiente. Conocelas acá.

TEXTOS. Georgina Lacube.

El auge de la conciencia ecológica y la llegada de las altas temperaturas motivan a más de uno a buscar un nuevo traje de baño. Eso sí, siempre y cuando su confección se alinee a la moda ética. Acompañando las decisiones del consumidor actual, cada vez son más las marcas que eligen diseñar trajes de baño hechos con botellas de plástico reciclado, poliéster o nailon regenerado, descartes textiles, tejidos biodegradables y hasta cáñamo. Todo de la mano de firmas que adicionalmente adoptan un enfoque de 360 grados, es decir, que reconocen que la sostenibilidad solo puede calcularse por todo el recorrido de las prendas, desde la fibra hasta el empaque.

«Este nuevo consumo, que promueve y ofrece un conocimiento profundo del producto y repone el ritmo lento que supone la sostenibilidad, contribuye a mitigar el impacto de la industria textil. Lo mejor en estos casos es invertir en un buen traje de baño que, si se cuida correctamente, nos ahorra varias compras más por un largo tiempo. Optar por fibras orgánicas, naturales, semisintéticas, recicladas o Lyocell/Tencel® en lugar de tejidos derivados del petróleo, siempre da muy resultados a la hora del cuidado ambiental. Lo mejor es no adquirir un diseño por el precio, sino por criterios de calidad, durabilidad, sustentabilidad y propósito de marca», describe la diseñadora Natalia Nupieri, del Observatorio de Tendencias del INTI Textiles.

MIRADA AMBIENTAL

En el mundo abundan los casos que proponen este tipo de prendas eco. Por ejemplo, la marca neoyorkina Mara Hoffman, creada en el año 2000, concibe todas sus colecciones de trajes de baño desde una mirada ambiental. Para eso, las elabora con una fibra de nailon 100% regenerada (Econyl) hecha de desechos pre y post consumo, como redes de pesca, descartes plásticos industriales y restos de tela. Según indica en su web, el uso de este textil evita que una enorme cantidad de plástico vaya a parar a los mares del mundo.

También usa Repreve, una fibra de poliéster hecha de botellas de plástico postconsumo que le sirve para elaborar mallas y bikinis texturizadas. En comparación con el uso de fibras convencionales, estas piezas compensan el uso de petróleo virgen, lo que contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero y a una conservación del agua y energía. Otra de sus innovaciones es el uso de cáñamo, uno de los tejidos más ecológicos del mercado. Entre sus cualidades sobresale que es resistente a las plagas, su cultivo requiere de poca agua y crece rápido. Al tacto se siente como un lino nuevo que se suaviza con cada lavado y uso. Y como parte de todo este esfuerzo ambiental, la firma comparte permanentemente todo tipo de tips para cuidar y alargar la vida útil de sus diseños.

COMPROMISO ECOLÓGICO

Madewell es otra de las etiquetas internacionales que lanzó una línea de trajes de baño sostenibles que aprovecha los textiles hechos con botellas de plástico recicladas. Su colección Second Wave, incluyó, por ejemplo, 32 piezas que van desde bikinis de talle alto hasta enterizas sin espalda en estampados simples o lisos, donde para cada una de ellas utilizó entre cuatro y ocho botellas en su producción. Esta colección señala el deseo de la marca de profundizar su compromiso con la ropa ecológica. «Cuando se lava cualquier cosa hecha de materiales sintéticos, incluso materiales reciclados, se arrojan al medio ambiente pequeños trozos de plástico llamados microfibras «, explicó la marca en un comunicado. «Las microfibras son demasiado pequeñas para ser filtradas por las plantas de tratamiento de desechos, por lo que pueden terminar en nuestras vías fluviales y océanos por miles de millones». La cadena de suministro de Reformation cuenta actualmente con aproximadamente un cinco por ciento de materiales sintéticos, y la marca dice que está trabajando para reducir ese número, pero mientras tanto, está alentando a los clientes a minimizar la contaminación por microfibras usando agua fría para lavar los trajes de baño a mano o usando una trampa de microplástico. Bolsa GuppyFriend para lavado a máquina. Con ese fin, Ref también vende bolsos GuppyFriend en su sitio web junto con sus trajes de baño.

Otra compañía centrada en la sustentabilidad es Maaji, una de las empresas de trajes de baño y moda de playa más importantes de Colombia. Su última colección incluyó una cápsula eco con bases textiles de algodón, Tencel y poliéster reciclado. Además de la exploración de textiles reutilizados y fibras especiales, la marca apuesta incluso por la utilización de los inventarios textiles propios de temporadas pasadas o muestras. El potencial de la marca es tal en Estados Unidos que la marca francesa Louis Vuitton la eligió para vender sus diseños en todas sus tiendas del mundo. Asimismo, constantemente aplica iniciativas de responsabilidad social, como su programa de limpieza de los ambientes marinos y playeros y la reutilización del plástico encontrado en estos lugares.

EN ARGENTINA

Aunque cuesta encontrar este tipo de iniciativas, la buena noticia es que de a poco van apareciendo propuestas de este estilo en Argentina.

La marca california Patagonia, que está presente en nuestro país con tiendas físicas y virtuales, desde 1996 trabaja en pos de lograr tejidos amigables con el medio ambiente. «Estamos utilizando más cáñamo en algunos productos, mezclado con poliéster reciclado. Recientemente, uno de nuestros proveedores descubrió cómo reciclar poliéster a partir de fuentes diferentes a las botellas de gaseosa, y estamos usando el tejido resultante en algunos de nuestros productos más vendidos. Más importante aún es el hecho de que las prendas mismas pueden ser potencialmente reciclables. En el futuro, debería ser posible para los consumidores devolvernos una campera de poliéster para que la procesemos y rehagamos como fibra u otras formas de plástico», precisan desde la firma.

En cuanto a trajes de baño, la empresa comercializa los Baggies shorts, una malla para hombres hecha 100% de un nailon SUPPLEX® de secado rápido (92% reciclado) con un acabado DWR (Repelencia Duradera al Agua) para repeler la humedad. Tienen un calce casual, una correa elastizada con un cordón ajustable interior y un forro de malla de poliéster. Los bolsillos frontales (con esquinas auto-drenables) están situados para reducir el arrastre en el agua y el bolsillo trasero se cierra en forma segura con un broche. Además, cuenta con costuras certificadas por comercio justo (Fair Trade Certified™), lo que significa que las personas que los hicieron ganaron un bono por su trabajo. Este diseño se consigue en color azul, amarillo, rosa, lila, negro, entre otros.

Adidas también desarrolló una colección de trajes de baño para hombre y mujer en la que la innovación en materiales sustentables es protagonista. Por ejemplo, su malla enteriza femenina «SH3.RO MID 3 RAYAS» está confeccionada con un 78% de nailon reciclado y un 22% de elastano para ahorrar recursos y reducir emisiones, mientras que el modelo «athly V 3 Tiras» está elaborado con hilo ECONYL® reciclado a partir de redes de pesca y otros tejidos de nailon.

Para varones, en cambio, propone el shorts de natación «solid» que posee un tejido plano 100 % poliéster reciclado con recubrimiento libre de PFC (compuestos químicos altamente contaminantes), y la malla «adicolor classics swim 3 tiras» desarrollado con un tejido de sarga 100% poliéster reciclado.

«Como planeta, debemos aprender a trabajar con la naturaleza en lugar de luchar contra ella y enfocar todos nuestros esfuerzos en encontrar soluciones innovadoras que se creen de forma responsable con recursos que se renueven a un ritmo sostenible y se diseñen en armonía con los ecosistemas de la tierra. Como marca, nosotros continuamos explorando las posibilidades de la innovación de materiales», concluye Amy Jones Vaterlaus, Directora Global de Futuro en Adidas.

Previo Evitar el dolor en el trabajo sea de escritorio
Siguiente Cuidados de estación