Conversamos con Juan Gallino, artista del tatuaje residente de Rafaela sobre los secretos de este arte milenario.
Textos. Romina Santopietro. Fotos. René Paz.
El arte del tatuaje tiene un origen ancestral y muchas veces relacionado a lo misterioso. Como marca de pertenencia, como símbolo poderoso de protección, como signo de rebeldía y actualmente como medio de expresión, quien elige la tinta permanente en su cuerpo, siempre tiene una historia para contar.
Nosotros conversamos con el rafaelino Juan Gallino, responsable de Pura Vida, destacado tatuador de la ciudad vecina, para conocer un poco más de su persona y su oficio.
-¿Cómo te interesaste por el arte del tatuaje?
-Bueno, como siempre digo: todo empezó con un trazo. Desde muy chico me gustó dibujar, y una cosa llevó a la otra. De los dibujos en papel o bancos de escuela -risas- pasé a las paredes, hice murales y graffittis y la misma evolución me llevó a buscar otro tipo de lienzo: las pieles. Ahí empecé con los tatuajes.
-¿Cuánto hace que te dedicás a esto?
-Mis primeros encuentros con los tatuajes fueron en el año 2009, haciéndome una máquina casera y probando. Pero fue en 2012 que pude instalarme en un local con máquinas semi-profesionales.

-¿Cómo te formaste?
-Inicialmente fue todo como autodidacta. En el momento en que decidí empezar mis pruebas, no fue tan sencillo como poner en Youtube «cómo tatuar», es más, ni siquiera existía esa plataforma. Con el pasar del tiempo, empecé a viajar a distintas provincias y realizar seminarios, tanto de técnicas en tatuajes como en bioseguridad. Hoy por hoy cuento con bastantes certificaciones que acreditan mis distintas formaciones tanto con artistas nacionales e internacionales.
-¿Fuiste tu primer lienzo? ¿Te tatuaste solo?
-En cierta forma sí, pero uno de mis mejores amigos que vivía a la vuelta de mi casa fue el que puso su piel para que probemos. Años después cuando yo ya estaba formado, volvimos a tatuarlo para taparle todo y nos reímos mucho: cada tatuaje casero que tenía era una anécdota divertida.

-¿Cuál es tu estilo preferido?
-Actualmente mis estilos preferidos son el realismo, tanto en color como en negro y gris, también el estilo neotradicional.
-¿Cuál es tu especialidad?
-Me especializo justamente en esos estilos, si bien hago cualquier tipo de tatuaje, esos son los que mas disfruto hacer.
-¿Cumpliste algún sueño ligado a tu profesión? ¿Cuáles te faltan cumplir?
-Por suerte sí: en unas de mis primeras convenciones internacionales caí en la cuenta de que estaba tatuando junto a muchos referentes y aprendí mucho de ellos en el mismo evento. Pude viajar por muchas provincias de Argentina y conocer países como Brasil, México, Chile, Italia, Londres. Y por cumplir… no lo creo. El sueño ya lo estoy viviendo.

¿Tenés algún referente, alguien a quien admires?
-Si, tengo muchos referentes, muchos nacionales pero también internacionales.
–¿Hay algo que no te guste tatuar?
-No la verdad que todo sirve. Todo tatuaje tiene por detrás una historia para contar.
Contanos alguna anécdota divertida.
-En unos de mis viajes al exterior, tenia que hacer escala para llegar a destino. Pensé en ponerme a hacer algunos diseños para no dormirme… no funcionó. Me quedé dormido y casi pierdo el vuelo. Por suerte no pasó pero la maratón que corrí cuando me desperté , fue muy divertida.
Contanos cómo es tatuar en otro país.
-Tatuar en otro país es una experiencia increíble, conocer otras culturas, comidas, formas de vida. Conocer historias de personas que terminan siendo amigos. Se disfruta muchísimo.

-¿Cómo es tu proceso cuando tenés que diseñar el tattoo? Te sentás con el cliente, bosquejás, contanos un poco ese proceso.
-Siempre considerando tanto el gusto como la idea del cliente, en un principio fue papel y lápiz. Hoy cuento con tecnología como para, con una tablet, sacar una foto al cliente en la zona que se quiere tatuar para poder dibujar digitalmente sobre esa referencia y presentarle al 100% como quedaría el trabajo final.
-¿Cómo armás tu espacio al momento de tatuar? ¿Escuchás música?
-La música es vida, si, escucho música.
-¿Solés hacer sesiones o se tatúa de una sola vez
-Suelo hacer sesiones, siempre por partes y yendo bien a detalle. Eso depende mucho del estilo que vaya a hacer.
-¿Cuál fue tu sesión más larga?
-Un tatuaje de 5 horas donde planteamos un proyecto de tobillo hasta cintura, todo el lateral de la pierna.

-¿Quién te hizo tus tatuajes?
-Mis tatuajes en un principio me los hizo un tatuador de acá de Rafaela, pero desde que empecé a viajar a tatuar en otros países, me traigo tatuajes de cada lugar que visito.
-¿Se hace charla previa con el cliente, tratás de ver si está nervioso? ¿Cómo se construye ese momento de confianza e intimidad, además del típico «arranco con un puntito»?
-Sí hay charla previa, se trata de generar un ambiente ameno, cómodo y hay que tratar de tranquilizar a la gente, porque por ahí muchos vienen nerviosos, pero es más por desconocimiento, por no saber lo que significa tatuarse y el procedimiento. Así que explico que es un proceso y cómo se lleva a cabo.
-¿Qué debe tener en cuenta quien se tatúa por primera vez?
-Que se anime, que elija bien al tatuador, independientemente de cuál sea el diseño que se va a hacer, es el tatuador, más allá de ser el que ejecuta el diseño, creo yo que es el que tiene la obligación de trabajar en la propuesta que le traen y recomendar lo mejor, lo que más le convenga a la persona. Acorde al cuerpo, acorde al gusto… Siempre se tatúa lo que el cliente tiene. Pero el tatuador la tarea de mejorar ese diseño y recomendar lo mejor para que quede bien. Y después de realizado el tatuaje, que sigan las recomendaciones de su tatuador en cuanto a los cuidados. Así la experiencia se puede repetir. ¡Siempre habrá otro tatuaje que te quieras hacer!