Las flores que primero despiertan en primavera


La primavera trae consigo la idea de renacimiento y renovación. Es la época del año en la cual florecen las plantas, los días se vuelven más largos, el sol es más intenso y los pájaros despliegan sus alas con mayor esplendor.

Soledad Vittori

 

Las flores más hermosas del año despiertan para contemplar la nueva estación y adquieren todo el protagonismo. Sus colores alegres y vivos irradian y transmiten felicidad a las personas. Por esta razón, te contamos cuáles son las primeras en florecer y en iluminar tu día.

Margaritas

Esta planta es originaria de Europa y no necesita un tipo de tierra especial para florecer. No obstante, resulta primordial regarlas con abundante agua y que reciban luz directa del sol cuando están creciendo.
Es común ver praderas cubiertas de margaritas ya que son muy resistentes al medio ambiente. Sin embargo, en invierno es necesario cuidar de sus raíces y colocar paja en la base para protegerlas del mal clima.
Esta planta se utiliza comúnmente para decorar el hogar especialmente si se quiere un toque primaveral y fresco. El modo más simple de colocarlas es comprar un pequeño jarrón transparente y formar un manojo redondo justo en la superficie.

Prímula

Este tipo de plantación posee en el centro una tonalidad amarillenta que se mezcla a la perfección con sus pétalos de color blanco, rosado, violeta y rojo; según la elección. La prímula es un tipo de planta que necesita ser ubicada en una zona de media sombra. Son resistentes al frío y se pueden cultivar durante el invierno. No obstante, no resisten las heladas fuertes. Por lo que resulta importante estar atentos al clima para poder entrar la maceta de noche.
El riego regular es fundamental, de modo que la tierra se mantenga siempre algo fresca. No inundar la plata, en ocasiones las personas suelen poner agua demás para desentenderse y eso puede marchitar la flor.

Anémona de jardín

Las anémonas se distinguen por sus espléndidas flores en colores pálidos. Su época de floración es en primavera. Aunque existen algunos tipos que florecen en otoño o en invierno como plantas de interior.
Son plantas aptas para el balcón. Los pequeños bulbos se plantan a 5 cm de profundidad a mediados de otoño, en la tierra del jardín o en macetas para poder entrarlas en casa cuando empiecen a florecer en primavera.
Este tipo de plantación prefiere la atmósfera húmeda y la luz directa del sol durante la mañana. El riego se debe realizar diariamente o día por medio para que el suelo esté constantemente fresco.
La especie pura es de un color azul con tintes celestes, pero se pueden encontrar híbridos en tonos blancos, rosados, azules y violetas.
Es una planta que se puede encontrar en libertad en los bosques de hayas del sureste europeo, lo que nos indica que es un planta adecuada para poner debajo de algún árbol, soportando bien la sombra.

Pensamiento, Trinitaria

Los pensamientos son plantas cuyas pequeñas flores suelen decorar las calles y jardines de las ciudades durante varias temporadas. Es un tipo de plantación que florece de manera abundante desde la primavera hasta el invierno.
Las mismas se debe ubicar al sol o en semisombra. Soportan las heladas pero no las que son muy intensas. El riego debe ser constante para que nunca se seque la tierra. Cuando se utiliza abono o la mezcla de mantillo y arena, el crecimiento es más veloz.
A la hora de plantarla se debe colocar a 3 mm de profundidad, formando hileras, dejando un espacio de 30 cm entre cada fila.

 

Tulipán

El tulipán proviene de Asia Central. Comúnmente se pueden hallar los originales en Rusia, China y Francia, aunque también es una planta muy difundida en Holanda.
Este tipo de flores crece en primavera y son muy llamativa por su variedad de colores y especies. Entre las más conocidas se encuentran: Tulipán Darwin, Tulipán flor de lys y Tulipán papagayo.
Para garantizar el crecimiento de esta planta durante el inicio de la primavera, es necesario cultivar y fertilizar los tulipanes a comienzos de otoño y elegir un área de semisombra. Los fertilizantes pueden ser tanto sólidos como líquidos y la mejor forma de colocarlos es rociar o volcar una cucharada alrededor de cada bulbo de tulipán.
Además, al rociar los tulipanes con fertilizante también se ayuda a prevenir insectos o roedores pequeños. Si bien no es necesario utilizar fertilizantes, es una buena opción.

Begonia

Dentro de las begonias, podemos encontrar las variedades semperflorens y las begonias bulbosas. Las dos florecen en primavera, pero sus flores son bastante distintas. La semperflorens, tiene unas flores simples, mientras que las flores de las begonias bulbosas son más atractivas y grandes, llegando a medir hasta 10 cms.
Las dos pertenecen a la misma familia y sus cuidados son muy similares. Necesitan de ambientes húmedos y ventilados donde también les dé el sol. En lo posible no hay que mojar sus hojas al regarlas, se debe irrigar la flor desde la base de la maceta con la ayuda de un cuenco puesto, ya que si el agua queda retenida sobre ellas les produce manchas y podredumbre.

Boca de dragón

Estas plantas se caracterizan por sus vivas flores agrupadas en racimos. Los colores son muy variados y van desde el blanco hasta el morado, pasando por amarillos, rosas o naranjas.
Son flores que toman vida en primavera y perduran hasta el otoño. Se adaptan muy bien a las zonas con mucho sol, pero no soportan las heladas. En cuanto al suelo, es una planta que crece sin dificultad en cualquier tipo de terreno.
Las mismas, necesitan un riego moderado, más frecuente en los meses de verano. Es recomendable colocar abono cada 3 semanas para que las flores se mantengan durante toda la temporada.

Plantas para balcones

La clave para elegir las plantas es cuánta luz tiene el balcón. Hay alternativas para los espacios luminosos y los oscuros. Además, hay que tener en cuenta la altura, porque a partir de un tercer piso la temperatura cambia y hay más viento, por lo que se necesitan variedades más resistentes. Además de estos factores externos hay que pensar en el cuidado que se le va a dar a las plantas. Porque todas, aún las más resistentes, necesitan un poco de atención.

 

Si es luminoso: usar plantas autóctonas, porque contribuyen al ecosistema y atraen a los pájaros y mariposas. Las plantas exóticas, en cambio, necesitan pesticidas y cuidados especiales. Una de las más recomendadas para quienes no le van a dedicar mucho tiempo son las gramíneas, que es una especie de pasto alto. Además, es buena para lugares abiertos, porque tolera el viento y se mueve.

Si querés trabajar un poco más podés elegir plantas herbáceas, como las salvias que tienen muchas flores y llenan el espacio de vida. Al mismo tiempo son bastante rústicas porque toleran el viento y funcionan bien con el sol. Se les pueden sumar especies aromáticas, como orégano, romero y tomillo, que aportan rico olor y sirven para cocinar. Los cactus, si da mucho el sol, también son un acierto.

 

Si es oscuro: Lo ideal para estos balcones son las plantas de hojas anchas porque toleran bien la sombra. En cambio, para taparse del viento en los lugares altos, podés elegir el arundo donax. También son recomendados los papiros y la planta hoja de salón, y dentro de las flores las alegrías del hogar.

Además, para darle luz al balcón podés poner lazos de amor, que tienen hojas verdes y blancas. La menta, las flores monarda y la planta oreja de elefante quedan muy bien. También podés colgar macetas del techo, como helechos.

 

 

Previo Ñoquis caseros
Siguiente Las “Antiprincesas” se hicieron presentes en Santa Fe