Las nuevas propuestas de Francisco Ayala van a París


En pos de nuevas y constantes búsquedas, este diseñador santafesino que representa la “Marca País” presentó una magnífica colección en la que conjuga moda y arte, pintura sobre telas a mano alzada y la historia de pueblos originarios.
TEXTO. GRACIELA DANERI. FOTOS. DARÍO SCHABERGER.

 

En el Salón Dorado del Centro Naval (un edificio emblemático de Buenos Aires por su arquitectura) se realizó el desfile en que el santafesino Francisco Ayala presentó su nueva propuesta de modas. En esta oportunidad y como siempre lo hizo, el diseñador puso en juego no sólo toda su creatividad, sino también ese altísimo “touch” artesanal que siempre confiere a sus colecciones.

Esta vez se trató de la confección de las prendas con telas pintadas a mano alzada por el propio Ayala, lo que le demandó muchos meses de fatigosa tarea, pero en la cual quedó demostrado su sustancial espíritu artístico. Toda la colección es, además de exclusiva, hecha a mano, tanto que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional para presentar sus creaciones en la Muestra Vendome 2017 que se desarrollará en París en setiembre próximo. Vale destacar que allí se promociona a diseñadores de indumentaria femenina y concurren a ella los más importantes compradores de la “haute couture” y la “pre couture” de Europa y del mundo.

Con las propuestas de este santafesino, que representa la “Marca País”, será la primera vez que Argentina participará de este acontecimiento. Además, está preparando los vestuarios para los programas de TV de Mirtha Legrand que saldrán al aire próximamente.

ARTE Y CONVENCIONES
Las telas pintadas a mano, desde gasas a fieltros y en una amplia gama de contrastes, toman forma en elegantes líneas ondulantes, abstractas y sin olvidar una pasión de Francisco Ayala: los símbolos de los pueblos originarios, y allí está, entonces, la libertad del poncho precolombino, en una fusión de la Historia con el Arte de la Moda.

Pero él no sólo se inspiró en formas de pueblos primitivos, sino que tuvo en cuenta también algunas convenciones impuestas por el uso.
Aparecen así crépes de China, muselinas, tules , satenes, etc., en vestidos cortos, túnicas, conjuntos, tapados, chemisiers para noche, chalecos, kimonos, en varias tonalidades que van desde los verdes hasta los colores de la tierra, pasando por los azules, fucsias, naranjas, lilas, o sea una paleta de armoniosa combinación; y los trajes de novia se cubren de románticas pinceladas azules.

PRIMER DESFILE OLFATIVO
La colección Tierra Húmeda forma parte de un proyecto más amplio: el Primer Desfile Olfativo, creado para el Museo del Perfume, con la dirección de la Lic. Diana Avellaneda, historiadora de la moda, y que ha contado con la curaduría olfativa de la Ing. Qca. Marcela Mondani, que se presentará a partir de mediados de este mes en la Capital Federal e interior del país.

“La dirección olfativa de este inusual desfile remite a notas de la tierra, a bouquets florales, a acordes animales por su intensidad y otras notas más ozónicas que recrean el completo ciclo de la vida”, destaca la Lic. Avellaneda. Éstas son las nuevas búsquedas de este destacado santafesino.

Previo Club de Lectura
Siguiente CONFERENCIA LITERARIA