Laura Mondino: energía y convicción para una ciudad mejor


Encabeza la lista de concejales del Frente Progresista. Viene trabajando fuertemente en temas estructurales de la ciudad, como la cuestión ambiental. Y también, junto a las asociaciones proteccionistas, en el cuidado de los animales. «Las políticas públicas no pueden definirse detrás de un escritorio», afirma.

TEXTOS. Revista Nosotros. FOTOS. Prensa Laura Mondino.

Laura Mondino tiene 37 años, un compañero, dos hijas pequeñas y una vocación marcada a fuego: la política. Es politóloga y apuesta a renovar su banca de concejala, de la mano del intendente Emilio Jatón y con una lista que completan Leandro González, Virginia Coudannes, Pablo Mainer, Lorena Martínez, Marcelo Visuara, Belén Pereira y Mario Fernández. Desde ese lugar se planta para llevar adelante acciones para mejorar la ciudad. La iniciativa tiene un nombre: «Santafesinos por Santa Fe».

– ¿Qué significa esa frase?

– Significa poner en valor lo que somos y lo que somos capaces de hacer. Como ciudad hemos atravesado muchos momentos difíciles y éste es uno de ellos. Tenemos el capital de ser una ciudad solidaria y de haber aprendido que las salidas son colectivas.

Actualmente estamos manteniendo reuniones con los distintos sectores que hacen a la vida productiva de la ciudad. Nos reunimos con los comerciantes, con empresarios y guías turísticos, con los estudiantes, con los clubes, con los emprendedores, con los jóvenes. Y estamos también recorriendo casa por casa, repartiendo un diario con nuestras ideas y con enlaces virtuales para que la gente nos acerque sus inquietudes.

Tenemos muchísimas propuestas que hemos ido compartiendo, pero sobre todo nos interesa escuchar. Construir juntos. Las políticas públicas no pueden definirse detrás de un escritorio: deben ser construidas en cada barrio, con todos los actores que intervienen en un tema.

Así venimos trabajando en el Concejo y así queremos seguir haciéndolo, con la impronta que tiene Emilio: la de la cercanía.

– Este fin de semana se realizó «Santa Fe Adopta» en el Parque Federal, con mucha presencia de familias. ¿En qué consistió la actividad?

– La verdad que estamos muy contentos por la convocatoria que hubo. Hicimos una feria junto con las organizaciones proteccionistas de la ciudad (Addera, Patrulla Mascotera, Ayuda a un Gato, SOS Pitbull, SOS Gatos, Aves en Problemas, Animales en adopción, Los Cibelitos y Grupo FAS) para que la gente pueda conocer el trabajo que hacen y a los animales en adopción. Y en muchos casos hubo final feliz (risas…).

Desde hace tiempo venimos trabajando con Emilio en el tema de la salud animal, que es en definitiva una cuestión de salud comunitaria. Hoy la Municipalidad está llevando adelante una campaña de castración y vacunación gratuita que no tiene precedentes en la ciudad. Y quisimos complementar esa acción con esta idea de concientizar sobre la importancia de la adopción responsable. Hoy hay muchos animales en la calle y es necesario tomar medidas, por eso queremos fomentar la participación de las familias en este sentido. No es cuestión de poner a los animales en un refugio, sino de brindarles el hogar y el amor que merecen.

– Otro de los temas en los que viene trabajando, ligado al cuidado del ambiente, es el compostaje. ¿Qué se puede hacer desde el Concejo en este sentido?

– Creamos el Programa Municipal de Compostaje, una ordenanza en la que trabajamos durante mucho tiempo y que nos llena de orgullo, porque entendemos que está a la vanguardia en relación a lo que muchas ciudades del mundo hoy están implementando para reducir la producción de basura.

La pandemia nos obligó a parar y repensarnos: pensar nuestra alimentación, nuestro consumo, nuestra relación con la naturaleza. Creemos que los Estados tienen una responsabilidad con el ambiente, pero también las pequeñas comunidades: la familia, la escuela, el barrio, cada uno de nosotros. El proyecto prevé la capacitación de personas e instituciones del ámbito docente, empresarial, productivo y de la sociedad en general. Esas personas van a recibir un curso con información necesaria para llevar a cabo el proceso y para poder construir los compostadores. Hoy tenemos la oportunidad de generar nuevos hábitos de convivencia y construir una ciudad que cuide el ambiente y en ese sentido estamos trabajando.

Cuando hablamos de «Santafesinos por Santa Fe» nos referimos a eso: una idea que cobija a todos los espacios de la educación, de la cultura, del turismo, del comercio, de la industria con sus distintas potencialidades. Las necesidades son muchas porque venimos de épocas muy difíciles, pero tengo la convicción de que si unimos fuerzas vamos a lograr grandes cosas. Santa Fe es una ciudad solidaria y esa es nuestra principal fortaleza; es momento de ponerla en juego una vez más.

Previo ¡Listo el pollo!
Siguiente Comunicación no violenta