Por Carlos Mario Peisojovich (el Peiso)
Creo en la causalidad. Mientras leía a uno de los grandes del Partido Columnista, que citaba letras (por supuesto, tangueras) yo meditaba y editaba estas oraciones con canciones. Abrazo Turco, la admiración y la estima de siempre.
Creo en la telepatía. El eximio columnista que no solo es el hijo del gran Tato, ahora canoso, ex Canosa, finalizaba su editorial con la frase AHORA O NUNCA “I’ts now or never” que Parker, que no escribía y era Coronel, y para que Elvis Presley conquistara el mercado discográfico ítalo-americano, versionó en inglés el clásico “Oh Sole Mio” en vinilo en 1960 bajo el sello R.C.A.
Creo en la historia aunque no en histerias. Saludos amigas seguidoras de Segismundo y perseguidas por Lacan. Se cuenta que un Coronel en la década del ‘40 escuchaba acetatos de Discepolín, Gardel, etc. Música que otros coroneles al mando, mientras él era general, fueron rayados, prohibidos y silenciados mediante el famoso decreto 4.161 ¿Estaremos condenados a repetir la historia? Esperemos que no, en todo caso “Perdón, Perdón, qué grande soy”.
Creo en las palabras, las palabras con ideología y poesía. Recordemos los cant-antes de protesta, ahora de próstata, algunos ahora mudos con tantas cosas por decir, supervivientes de la bronca, de las banderas, del amor a la tierra lejana…
Afortunadamente la banda de sonido de la película de nuestra vida sigue sonando, solazando nuestros oídos, nuestros corazones y otros órganos.
En este “Reino del revés”, en el que el ladrón es vigilante y el otro es juez, como supo graficar María Elena Walsh en tantas de sus impecables rimas maquilladas de canciones para niños/as; en estos días donde nos vemos en el horno -un tanto fritos y calentitos- me inquietan aquellas palabras de “los ejecutivos” que decían “siempre tienen razón y además tienen la sartén, la sartén por el mando y el mango también”.
¿Creo en la Justicia? Mmmmm, en muchos de los que la aplican NO. Sí en mis hermanos de la vida, algunos de ellos jueces, abogados o simplemente hombres justos y honestos y por ellos no sólo pondría las manos al fuego ya que hasta me animaría a la hoguera a riesgo que alguien gritase ¡un aplauso para el asador! Entre aquellos otros y yo, hay algo Peisonal, con música de Serrat.
Yo creo en mí. Soy EGOTISTA (sentimiento exagerado de la propia personalidad), no me arrepiento, lo siento mucho, es mi sentido del humor resentido: re siento todo. Y dejo bien sentado, en sentido estricto, que soy contrario a los resentidos sociales.
Creo en la música y en los que la hacen, la estimulan, la recrean y los que la difunden.
La música es parte de mi vida, parte de lo que soy, lo que fui y lo que seré. Lo comparto sin dolor. Tuve la gran satisfacción de tener un programa por muchos años apenas volví de España y coincidir con los 30 años del rock nacional. Por la mesa del Peisapping en la tele santafesina pasaron los grandes protagonistas de nuestra historia reciente, músicos, artistas, intelectuales, políticos, laburantes, amigos, hijos, nietos, etc. En el recorrido de 10 años de Peisapping uno de los canales en los que estuve fue el Canal del Litoral, C&D sigan cumpliendo no sólo años, Colegas/os & Divas/os, con la Cultura & Deportes.
Vamos a un corte. Música señor operador.