Impulsadas por el boom de las ventas de accesorios deco, cada vez son más las firmas de moda que se aventuran en el mundo de la decoración. En adelante, todo sobre esta tendencia.
TEXTOS. Georgina Lacube. FOTOS. Gentileza.
El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela que las ventas del rubro bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles subieron 25% anual y 20,4% mensual, a precios constantes. Mientras que para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 25% (frente a iguales meses de 2021).
Las razones de este fenómeno se remontan a la cuarentena, época en que la gente, de tanto pasar tiempo en su casa, comenzó a entender el valor de ponerle empeño a su hogar. Armonizar un poco sus espacios era la mejor estrategia para hacer más llevadera la situación.
Y tal fue el consumo de adornos que las marcas de moda argentina no dudaron en sumarlos a sus colecciones en pos de sumar rentabilidad a su negocio.

ESTILO DE VIDA
Esta tendencia, que en el mundo arrasa desde los años ’80, momento en que firmas de lujo como Fendi, Ralph Lauren y Armani empezaron a sumar colecciones de muebles y deco a su propuesta, ahora es tan común que hasta las low cost como Zara o H&M ya cuentan con la suya. Y lo mismo sucede en nuestro país, donde el fenómeno cobra impulso de la mano de marcas que ya no sólo buscan ofrecer ropa, sino una experiencia y un estilo de vida.
«Desde el inicio de la pandemia hemos estado 24×7 en nuestros hogares y aún hoy el tiempo en casa es mayor al que estamos fuera de ella. Por eso, las personas siguen buscando cambiar los muebles de lugar para adaptar espacios y sumar artículos de decoración a sus ambientes. Es por eso que cada uno de los productos que integran nuestra línea Home fueron pensados para que el público sienta ese toque especial en sus rincones preferidos o de trabajo dentro de la casa. Hay canastos, manteles, mantas, set de cubiertos, fundas para almohadones y más. Esta apuesta se complementa con nuestra línea Homewear, con la cual ofrecemos pijamas y camiseros que se destacan por sus estampados, detalles, calidad y precios accesibles. Estas incorporaciones nos dan la oportunidad de ampliar la experiencia que le brindamos a nuestra comunidad con el fin de transformarnos en una marca de lifestyle», describe Florencia Tabusso, Category Manager Textil, Indumentaria & Home de Isadora.
Otra opción con artículos para vestir la casa llega de la mano de Swarovski, que lanzó Garden Tales, su nueva colección para el hogar en la que la naturaleza es la inspiración en diseños únicos elaborados cuidadosamente a mano, tales como calas, rosas, margaritas y otras variedades de flores elaboradas en el famoso cristal austríaco.
Contemporáneas y elegantes, son piezas individuales engarzadas con oro cepillado que se pueden mezclar y combinar para embellecer cualquier rincón mediante un ramo súper lujoso, por ejemplo.

EXPERIENCIAS SENSORIALES
Por otra parte, una propuesta que da cuenta de que la moda es mucho más que ropa es N Home de la marca Naima. La misma integra desde bandejas, posavasos, tablas de sushi hechas a mano, hasta mesa de mármol de Marquina, una piedra natural que le confiere a cada artículo un toque único ya que difiere ligeramente en color, textura y vetas. Sus valores van desde $1500 hasta $7900, dependiendo del producto.
«Además, nuestro universo está creado para generar una experiencia tanto visual como aromática, por eso decidimos incorporar el kit Iris. Se trata de un dúo compuesto por un jabón de mano y una crema corporal con un exquisito aroma a bouquet floral formado por neroli, lila, clavel y palo de rosa que junto a la gardenia, jazmín y nardo se potencian dejando un perfume suave y agradable. También sumamos un eau de parfum Nº Calypso, una fragancia donde el sándalo es protagonista y armoniza con la raíz de la zanahoria, flor muguet y el cálido ámbar», amplía Camila Vega, del área de Marketing de Naima.
Cala también inauguró recientemente su espacio con diseños para el hogar: Cala Home&Deco. La colección incluye objetos de decoración inspirados en las formas orgánicas de la naturaleza, donde dominan los colores neutros y los materiales nobles como la madera y el mármol. Son piezas sofisticadas y minimalistas que se alinean a la identidad de la marca luego del re-branding que se planteó en el 2019. La vedette de la apuesta son los jarrones «Panorama» y «Origen», hechos artesanalmente en cerámica y con un estética atemporal para que trasciendan las modas. Los precios oscilan entre los $1000 y los $6000.
Su nombre es sinónimo de moda y tendencias. Y lleva el nombre de una cápsula: Pampita by Fontenla. Esta colección, diseñada y fabricada conjuntamente entre la modelo Carolina «Pampita» Ardohain y esa prestigiosa marca argentina de mobiliario premium, abarca una gran variedad de muebles y elementos decorativos para equipar cualquier tipo de propiedad: desde una enorme casa de campo hasta un pequeño departamento de ciudad. El catálogo ofrece desde sillas, sofás, mesas, bibliotecas y aparadores hasta portarretratos, cajas, macetones, mantas de cama, espejos y cuadros de gran formato. Todo diseñado con materiales nobles como el lino, la pana y la madera, y en una paleta de colores neutros que abarcan el blanco, gris y negro. «Se trata de una propuesta moderna, relajada y confortable que invita a disfrutar del hogar en compañía de la familia y los seres queridos. Una de sus principales características es que cada uno de estos productos se puede encargar a medida. La variedad de precios es amplia. Tenemos macetas de $1.800 hasta bandejas de $9.000 y puff de $64.000», detalla Federico Fontenla, Director. La colección está disponible en la tienda online, desde donde realizan envíos a todo el país, y en todos los locales de la firma.

En sintonía, la marca de indumentaria Wanama también sumó la línea Home. «La colección abarca diferentes productos, tales como mobiliario, ropa de cama, adornos, alfombras, almohadones, vajilla y más. De este modo logramos consolidar el vínculo con nuestros clientes y extender la oferta de producto con el objetivo de atraer nuevos y futuros consumidores y ampliar nuestros canales de comercialización. Somos una de las pocas marcas del país y la región donde la decoración y el diseño estuvieron presentes en nuestro ADN desde el inicio. Tanto es así, que mucha gente referenciaba y se inspiraba en nuestros locales para decorar sus hogares. Y esta expansión fue posible gracias a eso y porque supimos trasladar nuestra estética e impronta a las casas de nuestros seguidores», revela Josefina Fitá, Brand Manager de esta marca de indumentaria femenina famosa por su estilo urban folk. La línea completa se comercializa en su flagship store en el barrio porteño de Palermo y en su e-commerce.
A su oferta de moda y complementos, la diseñadora Anna Rossatti también lanzó un segmento para la casa. Además de velas e ítems de bazar, propone espejos de hierro y fibra natural, una línea de cestería, jarrones, cerámicas y textiles como mantas, manteles y servilletas. Todo, con precios que van de los $22.000 a los $840.
