Locas por la cocina organizada


Nadia Novillo (@locaporelorden) y Flavia Laguzzi (@cocinadayorganizada) se unieron para proponer un workshop en el que presentarán tips de orden y organización de la cocina, y todos los secretos para planear y preparar la comida diaria.
Textos. Revista Nosotros. Fotos. Luis Cetraro.

Desde sus cuentas de Instagram Nadia Novillo (@locaporelorden) y Flavia Laguzzi (@cocinadayorganizada) comparten tips y secretos para ordenar y organizar una, los espacios de la casa, la otra, la cocina y la alimentación de toda la familia. Con las redes como punto de encuentro, las dos decidieron unirse en el workshop “Loca por la Cocina Organizada” que van a ofrecer el próximo 14 de septiembre en la ciudad de Rosario. Apropósito de esta propuesta y de sus objetivos charlaron con Nosotros.


Nadia es santafesina, organizadora profesional de espacios, miles de seguidores leen sus recomendaciones para ordenar sus hogares y, además, escribe todas las semanas su columna Loca por el Orden en nuestra revista. Flavia es chef, vive en Buenos Aires y fue una de las finalistas del programa El Gran Premio de la Cocina, en sus redes insiste en que comer rico y saludable es posible si uno es organizado. Cuando ambas se conocieron, descubrieron que podían complementarse y así surgió la idea de un workshop.

EL ORDEN EN PRIMER LUGAR

“Creo que lo que Flavia hace se complementa con mi tarea -comienza a explicar Nadia- porque ella entra cuando yo me voy. Mi tarea consiste en entrar a esas cocinas en las que los cajones no abren porque están trabados, en las que abrís las puertas y se te caen vasos, en las que querés una olla y no sabés dónde está la tapa, o en la que hay mil utensilios de repostería que nadie sabe cómo se usan. Entonces, la primer tarea es organizar”.


Según la Loca por el Orden, la cocina debe dividirse en tres grandes categorías:

Utensilios y vajilla: Incluye cristalería, ollas, fuentes, mantelería, individuales, servilletas, papel film, bolsas para freezer, etc.

Alimentos no perecederos: Todo lo que es despensa. Aquí es importante tener en cuenta las fechas de vencimiento y consumir lo más próximo a vencer, además de mantener separados los paquetes abiertos y los cerrados.

Alimentos perecederos: Lo que va al freezer y heladera, así como también todas las frutas y verduras que no necesitan refrigerarse.


“Una vez que organizamos este sector con todas sus áreas de la cocina, entra @cocinadayorganizada”, finaliza nuestra experta en orden.

LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR

Por su parte, Flavia resalta: “Lo de Nadia me parece esencial porque si vos entrás a un espacio que es un caos, además de no saber por dónde empezar, no vas a tener ganas de hacer nada. Sumando a todo esto, hoy tenemos un gran problema que yo lo titulo ‘¿Qué comemos hoy?’. Sea que vivas sola, estés casada, tengas hijos o no, todos los días, a las 6 o 7 de la tarde, todos nos preguntamos lo mismo. Esto es desgastante, hace perder tiempo, genera estrés… y seguro termina con una comida poco saludable o con delivery, con lo cual el presupuesto y el hígado también se vencen”.


La solución que la chef pregona desde @cocinadayorganizada es la organización y la planificación, que también clasifica en tres pasos.
En primer lugar, hay que planificar: “Hay que agarrar un planner o un papel cualquiera y empezar con la comida que más estrés genere, por ejemplo la cena. Entonces, escribir qué se podría preparar para cada día. No lleva más de 10 minutos hacerlo”.


Luego, llega la hora de planear compras inteligentes. Esto es hacerlo de forma periódica, una vez por mes los alimentos no perecederos y una vez por semana lo perecedero, para contar en casa con lo necesario para realizar las comidas planificadas y no tener que salir todos los días a buscar lo que falta.

Como último punto, Flavia sugiere un “gran ítem”: cocinar en serie.

“Esto hoy en Europa y Estados Unidos es un boom. La idea es dedicar una o dos horas a cocinar para toda la semana, siempre va a depender de la cantidad de personas que sean en la casa, y dejar muchas comidas listas para la heladera o para el freezer. Puede ser una colita de cuadril, una salsa, una tarta. Es probable que a la hora de cenar se va a tener que preparar alguna guarnición, pero no es lo mismo arrancar una salsa de cero que descongelarla”.

ALIMENTACIÓN CONCIENTE

Los beneficios de la planificación y la organización en la cocina son múltiples: se pierde menos tiempo, se ahorra dinero y especialmente, se pone el foco en una alimentación conciente, made in casa y saludable.


“De las abuelas que estaban con el delantal amasando fideos desde la mañana hasta cualquier hora, pasamos a abrir el freezer y sacar paquetes, paquetes y paquetes a la hora de cocinar. Nos fuimos de un extremo a otro. Busquemos algo en el medio, el equilibrio. Nuestro país tiene récord en Latinoamérica en obesidad infantil, nosotros somos responsables de la alimentación de nuestros hijos. Si no nos organizamos y vemos de qué manera podemos proponerles otra forma de alimentación, es complicado. Siempre va a ser más fácil la patita, pero también -siendo extremista- es más fácil no llevarlos a vacunar o mandarlos desabrigados a la escuela porque no quieren ponerse la campera”, insiste Flavia.


Uno de los objetivos es tratar de consumir los alimentos de forma más natural, en la medida de lo posible, salir poco a poco de tanto empaquetado y procesado.


“Cuando una ya está más canchera puede hacer una torta o un budín, o dos así te queda para toda la semana. De esta forma ya no se recurre a las masitas industriales, naturalmente se va a ir comprando menos de estas cosas. Sí, es algo que lleva trabajo, no es milagroso. Pero siempre digo que se puede recurrir a la ayuda de proveedores, de mamás, tías, abuelas… es importante buscar apoyos. Lo bueno es mirar un poco qué comemos, no solo los niños sino también nosotros, los adultos”.

Tips


Con el objetivo de optimizar de la mejor manera los recursos con los que se cuenta a la hora de cocinar, Flavia Laguzzi presenta una serie de ítems a tener en cuenta:

  • Una vez planeado el menú semanal, revisar si la alimentación propuesta es equilibrada o si falta o abunda algún tipo de alimento (pescado, pasta, carne roja, legumbres, etc).
  • Hacer una compra mensual de alimentos no perecederos en el mayorista o supermercado.
  • Armar un circuito de compras semanal que incluya carnicería, pescadería, pollería, verdulería, etc. El objetivo es salir, listita en mano, una sola vez y realizar las compras para varios días.
  • Al llegar a casa, es necesario dedicar un tiempo a lavar las verduras, secarlas y colocarlas en tuppers para luego guardarlas en la heladera. “La idea es que para preparar una ensalada solo haya que ensamblar los ingredientes, que no implique empezar de cero”.
  • El freezer se acompaña de la planificación. Es necesario revisar el planner para saber qué se come cada día y descongelar con tiempo lo que haga falta.
  • Se puede freezar todo menos papa, crema, ricota y huevo.
  • Es preferible congelar comida ya resuelta y no cruda.
  • Tener en la heladera huevo duro, zanahoria cortada en bastones o cubos de queso port salut para ofrecer como snack saludable cuando los niños -o los adultos- tienen hambre.
  • Tener siempre a mano recetas salvadoras, caballitos de batalla para todos los días: croquetas, tortillas, empanadas, etc. Si a estas se les agrega una ensalada, se obtiene un plato completo.
  • Cocinar de más y guardar. Lleva casi el mismo tiempo hacer dos tartas que una, lo mismo sucede con el pan, las empanadas o la carne. “Hacé dos, porcioná y guardá en el freezer”.
  • Si se pica cebolla, picar demás y guardar en tuppers o bolsas en el freezer. Hacer lo mismo con los morrones, las zanahorias, la cebolla de verdeo, etc.

Workshop


El workshop “Loca por la cocina organizada” que brindarán Nadia Novillo (@locaporelorden) y Flavia Laguzzi (@cocinadayorganizada) se realizará el próximo sábado 14 de septiembre a las 10 en Pani Rosario (San Lorenzo 1576, Rosario).


La propuesta invita a decirle adiós al caos en la cocina y nunca más al famoso “¿qué comemos hoy? En el taller se enseñará a optimizar los espacios de la cocina, lograr un menú planificado y muchos tips para llevar adelante día a día.


Apropósito de la iniciativa, Nadia explica: “Yo voy a hablar de la organización, que se hace una sola vez, y después de un orden que se mantiene a diario porque se asignó un lugar cada cosa, y cada cosa después de ser usada, se lava, se seca y vuelve a él. Después Flavia va a hablar de la las estrategias para planificar la comida y así aprovechar tiempo y dinero, y también evitar que se eche a perder la comida o se tenga que tirar porque se venció, por ejemplo. La idea es que quien venga tome estas ideas y las use en su día a día. Ni yo propongo un orden obsesivo, ni ella pretende que quien participe se vuelva chef. Queremos que cada uno tome las herramientas que les sirvan según sus hábitos, a sus costumbres, sus gustos y su grupo familiar”.

Previo No sufras a cuenta
Siguiente Trabajo de equipo