Césped Arroyo Leyes -empresa especializada en mantenimiento de espacios verdes y jardines- comparte en esta nota todos los datos a tener en cuenta para aprovechar la temporada ideal para podar tus árboles.
Textos. Revista Nosotros. Fuente. Ecoagricultor.
La poda consiste, esencialmente, en eliminar una parte de un árbol, un arbusto o una planta florífera con el objeto de ayudar a la naturaleza en el sentido y en la dirección que resulten útiles al hombre.
Consiste en el conjunto de operaciones que se realizan directamente sobre el esqueleto o sobre la copa de las plantas con el fin de:
– Modificar y/o controlar el tamaño, limitar el crecimiento de la planta
– Formar la planta y regular la cantidad de flores y frutos
– Mejorar la calidad de los frutos
– Regular la fructificación cada año
Te presentamos una serie de conceptos básicos de la poda de frutales para ayudar a responder a tres cuestiones muy importantes: ¿por qué, cuándo y cómo se debe podar?
¿QUÉ HERRAMIENTAS SE NECESITAN PARA PODAR?
Se necesitarán: tijeras de una mano de corte deslizante, que permiten cortes de hasta 2 cm de diámetro; tijeras de dos manos de cortes deslizantes, cortan hasta 3 cm de diámetro; serruchos de poda, para ramas de más de 3 cm de diámetro; y arco tronzador, para ramas más gruesas o troncos.
En todos los casos, las herramientas deben permitir un corte limpio, sin desgarrar la rama, para lo cual deben estar bien afiladas. Luego de su utilización se deben limpiar, desinfectar y lubricar para su mejor conservación.
La desinfección de las herramientas una vez que las hemos utilizado es importante para evitar la transmisión de enfermedades de una planta a otra. Se pueden mantener las herramientas limpias simplemente limpiándolas con alcohol etílico o con agua lavandina al 50%.
Las superficies de corte de más de 5 cm de diámetro deben ser selladas con pintura al agua con fungicidas o algún producto cicatrizante. .
¿CUÁNDO HAY QUE PODAR?
Se pueden distinguir dos tipos de poda en base a su época de realización:
Poda de invierno: la misma se puede realizar cuando caen las últimas hojas, hasta finales de invierno cuando todavía las yemas están en reposo.
Poda «en verde»: se realiza en el frutal con hojas.
Dependiendo del objetivo perseguido, existen dos momentos diferentes para su realización:
Poda de primavera tardía: se lleva a cabo únicamente para la eliminación de crecimientos indeseados (chupones) que compiten con el normal desarrollo del fruto.
Poda de otoño: se efectúa después de la cosecha para aumentar la entrada y distribución de la luz dentro del árbol, y de esta manera conseguir mejor calidad de yemas fructíferas para la siguiente temporada. También se utiliza para retener el crecimiento de la copa, una vez que el árbol ha alcanzado la altura deseada y el espacio correspondiente.