Fue elegida como una de las ganadoras globales del challenge de una reconocida marca de whisky, dentro de la categoría Brand Ambassador. Dejó la universidad para instalarse detrás de una barra y con el paso de los años se volvió una referente.
TEXTOS. Pablo Rodriguez.
Recientemente el whisky escocés número uno del mundo anunció a los ganadores de su desafío para bartenders de todo el planeta, que se centró en uno de los whiskies más icónicos y vendidos de la marca. El challenge duró dos meses y ofreció a los bartenders de todos los niveles la oportunidad de ganar un pase de tres noches en Escocia, el hogar de la marca y vivir con todos los sentidos una experiencia irrepetible.
Entre quienes aceptaron el convite, se encuentra la joven bartender de Venado Tuerto, Magalí Caviasso (32), que con su trago «El Consuelo», sobresalió entre los 47 profesionales que presentaron más de 200 propuestas. «Mandé las recetas como un boomerang para ver si volvía y efectivamente sucedió que salí seleccionada como ganadora de la región Centro y Sudamérica. Tenía que mandar una receta con Johnnie Walker Black como base, esa era la premisa. Después podía utilizar los ingredientes que quisiera», contó en comunicación con Nosotros.
Radicada actualmente en Buenos Aires, es integrante del equipo de una empresa transnacional, en cuyo portfolio de marcas se encuentra la firma escocesa de whisky: «Al concurso llegó de casualidad y fue un poco impulsado por el grupo de trabajo que nos motivaba a que participemos. Era una única oportunidad», admitió.
Su receta tenía cuatro ingredientes en total más el «garnish», que es la decoración. «Tiene un almíbar de té, que siempre que cuento todo el mundo se sorprende. No es por subestimar, pero es uno de los recursos que más usamos los bartenders a la hora de modificar algún sabor, agregar o hacer un insumo casero», sostuvo.
En el caso de este almíbar, lo hizo con un té que se llama «earl grey», cuya particularidad es que es negro con bergamota que le da una parte cítrica y floral. «Hice la infusión del té y una vez que se enfrío le agregué azúcar, partes iguales de té y de azúcar en volumen. Lo llevé al fuego, se derritió el azúcar y se creó el almíbar. No hay nada raro ni novedoso», describió.
Caviasso, explicó que «después tenía un vermouth rosso y vinagre de arroz», y que con ese último insumo, «busqué darle acidez al cóctel de una forma que no sea la tradicional». La convencional, sería agregarle jugo de limón. «En este caso yo no quería utilizar jugos, entonces por eso utilicé este vinagre de arroz y ahí equilibré el cóctel», confesó.
Es decir, que la bebida que llamó la atención del jurado encabezado por Tim Phillips Johansson, embajador global de Johnnie Walker; Adrián Michalčík, World Class Global Bartender of the Year 2022; y Nick Tesar, ganador de World Class Australia 2022 y del desafío Walker en la última competición global de World Class, tiene dos partes del whisky, media parte del almíbar, media parte del vermouth y una cucharada de «bar spoon» muy sutíl del vinagre. «Ahí se armonizan todos los sabores y finalmente para terminarlo lo perfumo con los aceites esenciales de la piel de pomelo que queda muy bien con la bergamota que tiene el té», detalló.

Héroe del whisky
Para la venadense, a «nivel personal y profesional, este premio fue súper gratificante», teniendo en cuenta que «participé de una competencia dos veces y si bien no me fue mal, nunca gané». En esta Work Class, se había postulado ya en 2018 y en la edición de 2021. «Siempre quedé bien posicionada porque en 2018 terminé 6 a nivel nacional y en 2021 quedé en el top 8 pero nunca la gané. Tenía como ese sabor amargo de estar cerca y nunca concretar».
Este reconocimiento es para la bartender un logro de equipo, «más allá de que esto lo hice sola porque es una receta que creé yo, pero tenía el empuje de mis compañeros de trabajo, que estaban expectantes para ver cómo salía todo». «Fue súper grato porque también estaban muy contentos por mí, todos me felicitaron, así que la verdad que fue emocionante y gratificante cuando recibí la noticia», valoró.
El próximo 17 de mayo estará partiendo a Escocia como premio por haber ganado. «La agenda que tenemos es bastante intensa porque son cuatro días a las corridas. Va a ser emocionante también eso porque una de las actividades que tenemos es conocer las destilerías que tienen que ver con las mezclas de Johnnie Walker», anticipó.
«Es una marca de whisky que tiene una particularidad y que es un blend scotch whisky; no hay una destilería que se llame Johnnie Walker porque no destila, sino que mezclan whisky de distintas destilerías. En el caso de la que vamos a conocer es la de Glenkinchie, así que estoy ansiosa porque hoy en día nosotros damos capacitaciones sobre cómo es el proceso, por ejemplo, de elaboración y todo eso lo tengo en mi cabeza, ilustrado por fotos, vídeos que he visto, pero nunca lo vi en vivo y me parece atractivo, emocionante. No puedo creer que lo voy a poder ver ahí por fin», se explayó.
En esta línea, sostuvo: «Mi vida sigue siendo igual que siempre. Si bien no minimizo esto, siento que es un premio para que siga adelante porque uno por ahí tiene como esos momentos de flaquear, de decir ‘no sé si estoy haciendo las cosas bien’. Bueno, esto es como un ‘shot’ de energía positiva para seguir, continuar creciendo y haciendo cosas. Vamos por el buen camino».

La data ganadora
– Nombre: El Consuelo
– Método: refrescado
– Receta:
– 45 ml Johnnie Walker Black Label
– 15 ml Vermut dulce
– 15 ml almíbar de té Earl gray
– 1 Barspoon de vinagre de arroz
– splash de piel de pomelo
«Esta receta utiliza Johnnie Walker Black Label para realzar la complejidad que aporta el té Earl gray con su cuerpo y notas amargas, el vermut dulce y la nota de acidez que le da el vinagre de arroz. Un cóctel para disfrutar solo o acompañado al final del día», manifestó Caviasso.