Mama Antula, la mujer que desafió los poderes máximos


Nunzia Locatelli, Cintia Suárez y Gisela García escribieron juntas el libro “Descalza”, donde presentan a María Antonia de Paz y Figueroa, una laica que abrazó la fe y trabajó incansablemente por los desprotegidos y por la libertad.
Textos. Romina Santopietro. Fotos. Gentileza Prensa.

 

“Descalza”, editado por Editorial Santa María, está basado en una investigación de más de 6 años sobre documentos históricos.

En una oscura noche de 1767 los jesuitas fueron brutalmente expulsados de América del Sur. Una mujer laica intrépida y visionaria llamada María Antonia de Paz y Figueroa desobedeció a los poderes máximos y luchó para que el espíritu de la Compañía de Jesús no cayera en el olvido. Mama Antula desafió mandatos, caminó descalza más de 4.000 kilómetros del actual territorio argentino, impulsada por su Fe y por la vocación de ayudar a los pobres y desprotegidos.

A los 15 años realizó votos simples, de castidad y de pobreza, pero no de obediencia y comenzó a llamarse María Antonia de San José, convirtiéndose en laica consagrada, fascinada por el mundo jesuita.

A pesar de la austeridad que rodeó su vida, logró construir una Casa de Ejercicios Espirituales que aún se conserva en la Ciudad de Buenos Aires, por la que pasaron los Padres de la Patria Argentina.

Desde que empezó el viaje, su historia se llenó de hechos inexplicables y misteriosos.

La Iglesia Católica ha comprobado el primer milagro, concretó su beatificación y se inició el proceso de canonización.

EL GERMEN
Gisela García trabaja con Nunzia Locatelli, desde hace unos 6 años. Con ella desarrollaron un documental sobre el papa Francisco que se llama “Los caminos del Ángel”, y uno de esos capítulos pertenece a esta mujer, María Antonia, a quien conocen a través de una descendiente de la beata, Luisa Sánchez Orondo. Desde el documental les quedó pendiente hacer el libro sobre la figura de Mama Antula.

“Siempre cito una frase de la propia Mama Antula: ‘la paciencia es buena pero la perseverancia es mejor’, así que continuamos y concretamos la investigación que cristalizó en este libro. Y en el camino, Luisa nos presentó a Cintia Suárez, que es una periodista santiagueña y escribió su tesis sobre Mama Antula. Ella tenía una investigación de casi seis años sobre Antonia y nosotras -con Nunzia- habíamos desarrollado la nuestra. Al reunirnos las tres surge el libro, entre una italiana, una santiagueña y una santafesina”, cuenta Gisela.

Las autoras decidieron hacer el camino a la inversa que realizó Mama Antula desde Buenos Aires hasta Santiago del Estero, para asistir a su beatificación.

“Esas doce horas de viaje estuvimos en compañía de Mama Antula, porque fuimos hablando de ella, y mirando el paisaje, en camino a la beatificación de Antonia”, tercia Nunzia. “Nuestro deseo es hacer conocer a Mama Antula, no ya como fenómeno religioso, sino como mujer de la historia argentina”, resume.

Por eso el libro tiene un cariz ameno, que no se centra sólo en el perfil religioso de esta increíble mujer. Las autoras seleccionaron cada una de las fotos que acompañan la publicación, para mostrar a la beata en su faz más humana, asequible y real.

PEQUEÑAS MARAVILLAS COTIDIANAS
La última parte del libro menciona hechos inexplicables relacionados con Mama Antula, en su propio tiempo, y también en la actualidad. Gente que se ha encomendado a la beata y consiguió favores simples, milagros concretos, pequeñas maravillas cotidianas y sugestivas coincidencias.

Las autoras cuentan que desde que Antula está presente en sus vidas, este tipo de maravilla es moneda corriente.

Un ejemplo de ello, es que durante la presentación de “Descalza”, en la Feria del Libro de Buenos Aires, necesitaban sillas para el acto. “Necesitábamos puntualmente tres sillas. Y apareció un hombre diciendo ‘¿alguien pidió tres sillas?’. Nuestro editor no lo podía creer.

Él también nos contó que cuando estaba leyendo el borrador de nuestro libro, entró a su oficina una perrita, entró sola. Y la perrita se llamaba Antula. Atrás venía la dueña y cuando le preguntaron por qué se llamaba así, la mujer contó que la perra había sido abandonada, y ella la encontró el día de la beatificación de Mama Antula. De ahí el nombre”, contaron entre risas.

Mama Antula reunía a mujeres de todas las clases sociales y lograba que trabajaran juntas. La intención de las autoras es justamente difundir los valores de esta extraordinaria mujer, y poner en marcha en todas las personas ese deseo de hacer algo por los demás para trascender la propia existencia.

 

LAS AUTORAS
Nunzia Locatelli: Nació en Milán. Periodista. Graduada de la Universidad Católica de Milán. Hace unos 5 años vive en Argentina. Productora del documental “El Camino del Ángel” sobre el Papa Francisco.

Cintia Suárez: Nació en Santiago del Estero. Periodista egresada de la Universidad del Salvador. Autora del libro “La Peregrina de los Esteros”, sobre Mama Antula.

Gisela García: Nació en Esperanza, Provincia de Santa Fe. Licenciada en Administración de Empresas (UADE). Productora del documental “El Camino del Ángel”.

 

 

Previo Música para descubrir
Siguiente Club de Lectura