Nueva arquitectura: la cocina como punto de partida


De estar relegado a un pequeño rincón escondido de la casa, este espacio se transformó en la carta de presentación del hogar. Por eso su diseño cobra cada vez mayor protagonismo en la proyección y reforma de una vivienda.

Los proyectos contemporáneos de construcción o remodelación ponen especial énfasis en el espacio cocina. Las casas se piensan desde este lugar poniéndose el foco de diseño, cada vez con más fuerza, en este ambiente. Estos espacios integrados se han transformado -desde sus formas, materiales y mecanismos- en el parámetro que define la calidad de la propiedad.

PROTAGONISTA

La cocina, dentro de la estructura y jerarquía en la vivienda se ha transformado no solo en su ubicación y concepción arquitectónica, sino también en las dimensiones que supone necesarias. De ubicarse en una zona de servicio, escondida y conectada por accesos limitados; ha pasado a ser hoy por hoy protagonista de la casa. Se ha convertido en un espacio abierto, ubicado en el seno del hogar. Su diseño y equipamiento es ahora parte estructurante de cada casa y un factor que pasa a condicionar el resto de las decisiones en un proyecto arquitectónico. A partir de sus elementos, colores, materiales y mobiliario es que se diseñará el ambiente y se generará la integridad espacial.

LUGAR DE ENCUENTRO

Las mesadas aumentaron su altura y el lugar que antes era destinado a trabajo, hoy es un lugar abierto, espacioso, de encuentro, socialización y disfrute, siendo esta la superficie sobre la que se concentra la mayor actividad y el placer visual. Además del cambio en su altura, otra muestra de la evolución del espacio es la disposición de la isla, que se abre a las visitas y se propone como centro de la actividad casi de todo el hogar. Hoy, la experiencia de estar en casa no se separa de la tarea de cocinar, unificando los espacios y dando como resultado la sensación de amplitud y comodidad.

CONEXIÓN CON EL AFUERA

Las cocinas actuales conviven con un nuevo integrante del espacio: el afuera. De esta manera lo hacen parte del interior del ambiente. Son lugares que estructuran su funcionalidad a través del entorno: geografía externa y que diseña una escenografía que convive con la arquitectura del equipamiento.

Previo El agua en imágenes
Siguiente En 1965, los santafesinos alzaron a viva voz: "Esto es folklore"