Orquídeas, no sólo los martes


Carlos Guidi, socio fundador de la Asociación Orquideófila Santafesina, posee una gran cantidad de especies de la flor a la que Confucio le dedicó un poema.

Textos: Revista Nosotros. Fotos: Gentileza Carlos Guidi.

“Los martes, orquídeas” es una película estrenada hace ya 77 años (4 de junio de 1941) en el cine Broadway de Buenos Aires. La dirección correspondió a Francisco Mugica, y el argumento a Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari. El elenco, entre otras figuras de la época, se conformó por Enrique Serrano, Juan Carlos Thorry, Zully Moreno y Mirtha Legrand, que tras haber actuado como extra en un par de filmes (“Hay que educar a Niní” y “Novios para las muchachas”), tiene aquí su consagración estelar.

La trama se basa en Elenita (Legrand), la menor de cuatro hermanas, jovencita tímida, romántica y adocenada. Para intentar cambiar su carácter y crearle una ilusión, su padre le enviaba semanalmente (todos los martes) un ramo de orquídeas, haciéndole creer que son de un oculto admirador.

En Santa Fe, más precisamente en la ciudad de San José del Rincón, vive Carlos Guidi, socio fundador de la Asociación Orquideófila Santafesina, y además, como es lógico suponer, tiene en su domicilio una gran cantidad de especies de orquídeas.

La intención de Guidi es la desasnarnos sobre las características de una de las flores más bellas: “La historia de las orquídeas comienza desde hace muchos años. Ya el filósofo chino Confucio dijo una vez que “entrar en un cuarto lleno de amigos era como entrar a un cuarto lleno de orquídeas”.

“Las orquídeas pertenecen a la familia de plantas con las flores más grandes del reino vegetal. Existen más de 35.000 especies en el mundo, y son de las pocas que aceptan la manipulación genética. A través de muchas investigaciones se han unido géneros distintos, logrando más y mejores flores, como así también nuevos “híbridos”, en igual o mayor cantidad”, agregó uno de los fundadores de la Asociación.


“Durante muchos años las orquídeas fueron consideradas delicadas plantas y flores que sólo podrían tener las personas de mucho dinero, sin embargo cultivar orquídeas es más sencillo de lo que parece. Se pueden cultivar en el patio de las casas, en el lavadero de un departamento o en el balcón. Se ha debido aclimatar a variedades de regiones y climas, y crecen al nivel del mar o en las alturas. No es un hobby muy caro, pero deben elegirse las que puedan crecer en la zona, con los cuidados necesarios y con una mínima estructura”, informó Carlos.

“Deben cuidarse del sol directo. En nuestra zona desde las 10.30 hasta las 17, desde septiembre hasta abril, cuidarlas de los fuertes vientos (comunes ahora en nuestra región), comenzar de a poco y primeramente comprar en los viveros de la zona que sean reconocidos, donde también se les brindará los consejos necesarios para cada especie”, reveló.


Para quienes estén interesados en la actividad, Carlos Guidi señaló: “En Santa Fe está constituida la Asociación Orquideófila Santafesina. Desde hace 14 años realiza una exposición anual de plantas en septiembre, y lleva a cabo reuniones el tercer sábado de cada mes, a las 15.30, en la sede de ATE (San Luis entre Hipólito Irigoyen e Irigoyen Freyre), donde se puede concurrir para conocer la actividad y escuchar las charlas que se brindan sobre el tema”.

Previo Lo mejor del continente asiático
Siguiente Vacaciones ¿Socorro?