Hay una tierra donde la inmensidad reina, los contrastes nos maravillan y la calidez de la gente es la mejor arma contra el frío: la Patagonia. Todas las recomendaciones para descubrirla, en esta nota.
Textos. Vacaciones Felices.
Es cordillera y montañas. Como una alta pared al oeste, que al mismo tiempo la divide y la hermana con Chile, columna vertebral patagónica, se extienden los Andes Patagónico-Fueguinos. Paisaje de lagos y pinos, nieve en invierno y flores y perfumes en verano.
Es, hacia el este, océano y playas. Si el mar siempre es cambiante, aquí lo es aún más. Aguas cálidas en la costa de la Patagonia Norte, bañadas por la corriente marina del Brasil, y frías al sur del Golfo San Matías, pobladas de pingüinos, ballenas y delfines.
Es una vasta meseta en su parte central. Altos escalones que descienden desde los Andes hasta el mar. La mayor parte de la superficie de la Patagonia pertenece a este relieve. Horizonte llano y lejano, donde la mirada se pierde, sólo interrumpido cada tanto por la cinta azul bordeada de verde de los grandes ríos con sus valles.
Y finalmente, corolario de esta tierra de extremos, el “Fin del Mundo”, la Tierra del Fuego. Montañas y mar juntos, como en ningún otro lugar de la Argentina. Ushuaia, Estrecho de Magallanes, Cabo de Hornos y, por qué no, la Antártida tan cercana, son nombres que con sólo pronunciarlos evocan mitos, leyendas y aventuras.

CALAFATE
El Calafate es la villa turística más cercana a los glaciares. A Calafate, cada año, llegan miles de turistas atraídos por la belleza de los lagos, bosques y glaciares.
Se encuentra a 200 metros sobre el nivel del mar, al pie del cerro Calafate y a orillas del lago Argentino. Allí es la base turística de todos aquellos visitantes que desean conocer el Glaciar Perito Moreno, un monumento blanco, de enorme proporciones que despierta el interés del mundo en uno de los puntos más australes del globo terráqueo.
La ciudad se encuentra sobre la margen sur del Lago Argentino y a 80 kilómetros del Glaciar Perito Moreno (Parque Nacional Los Glaciares), una de las principales atracciones. Esta majestuosidad totalmente blanca, presenta una pared de 60 metros de altura un frente de 4.000 metros y se extiende a lo largo de 35.000 metros hasta desembocar, por el Canal de los Témpanos, que comunica el brazo principal del lago con el Brazo Rico, cuyo desagüe se ve ocasionalmente obstruido por el avance del glaciar generando un elevamiento del nivel de sus aguas.
En el Parque Nacional Glaciar Perito Moreno, se pueden realizar trekking, y excursiones náuticas, además de los circuitos que lo rodean como la visita a Laguna del Desierto y el glaciar Viedma.
En los alrededores del lago Argentino se organizan una gran variedad de actividades, destacándose las visitas a estancias turísticas, travesías en 4×4 off road a los cerros Frías y Huyliche, cabalgatas de diversa duración, excursiones a la reserva ecológica de laguna Nimez y realizar caminatas en el lago Roca.
Otro lugar de interés: La cueva de las Manos. Este sitio arqueológico de gran importancia, se encuentra ubicado en el Cañadón del Río Pinturas entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, y se accede a la misma por la ruta nacional Nº 40. En el mismo se pueden observar aleros, farallones y la cueva con presencia de pinturas rupestres.

USHUAIA: DONDE TODO TERMINA Y TODO COMIENZA
Ciudad única, capital de la provincia de Tierra del Fuego ofrece sus bellezas naturales, culturales, infraestructura de servicios para que aquellos quienes la conozcan no la olviden nunca jamás.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo e invita a conocerla, a vivirla y disfrutarla intensamente en cualquier momento. Posee paisajes impactantes.
El Glaciar Martial es un atractivo cercano a la ciudad (su base se ubica a sólo 7 km. del centro) ideal para un paseo de medio día. Su amplio sendero muestra a lo largo de sus 900 m. imponentes vistas de Ushuaia. Con las nevadas invernales se convierte en un excelente lugar para principiantes de esquí alpino y snowboard. En cambio, los paisajes estivales permiten una hermosa experiencia de senderismo.
La Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada es un espacio natural, histórico, cultural, ambiente de nidificación de aves. Hoy ejemplo de remediación ambiental. Ofrece hermosas vistas de la ciudad a través de un recorrido planificado con miradores que posibilitan sentirse muy cerca de la naturaleza
El característico Saint Christopher es un barco varado en la costas del Canal Beagle desde hace casi un siglo. Llegó hasta aquí con la misión de participar en el rescate del crucero Monte Cervantes que naufragó en sus aguas. Lamentablemente no pudo lograrlo formando hoy parte del paisaje costero.
El Paseo de los Artesanos ubicado en la Plaza 25 de Mayo es el lugar donde se reúnen los artesanos locales para ofrecer al público sus artículos regionales realizados en madera de lenga, tejidos en telar, productos con lana ovina, piedras y otros elementos donde las imágenes de la ciudad se encuentran plasmadas.
El mítico cartel de Bienvenidos a la ciudad del Fin del Mundo, donde muchas personas posan a diario para reflejar su estancia en Ushuaia se encuentra promediando el recorrido costero con el Canal Beagle como fondo de un pintura única. También uno de los atractivos turísticos más emblemático es el denominado Tren del Fin de Mundo, el cual conecta el Parque Nacional Tierra del Fuego con las cercanías de la ciudad de Ushuaia. La trocha del Tren del Fin del Mundo es de 500 mm, 100 mm menos que la original.
Otro de los lugares mas visitados en Ushuaia, es el llamado Faro del Fin del Mundo conocido también como el Faro de San Juan de Salvamento, es el faro argentino de mayor antigüedad y el primero en la historia que fue construido en aguas australes. En 1905 se hizo conocido como el Faro del Fin del mundo gracias a la novela de Julio Verne que lleva dicho título. En ese entonces servía como referencia de que la embarcación está ingresando a lo desconocido, la Antártida.
Si bien es cierto que en la actualidad pocos o casi ningún tour llega hasta el mismo Faro del Fin del Mundo existen embarcaciones que se dirigen hacia la Isla de Lobos que pasan cerca del faro; la razón es simple, el clima que envuelve a este paraje es extremo y no son muchas las personas que pueden soportarlo. Además, el territorio está actualmente bajo la vigilancia de la Marina Argentina. Aun así, los recorridos que incluyen a la Isla de Lobos en Ushuaia permiten ver a cierta distancia el imponente faro, pero el atractivo principal sigue siendo la interacción con la fauna marina que se llega a tener durante gran parte del recorrido.
Ushuaia es ciudad Puerta de Entrada a la Antártida. El Paseo de los Pioneros Antárticos es un recorrido donde se pueden apreciar los rostros de los valientes expedicionarios que se atrevieron a pisar el Continente Blanco en los siglos XIX y XX.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Valles y Centros de Esquí: en los mismos se pueden disfrutar del snowboard, esquí alpino, clases de esquí y caminatas con guías especializados.
Circuitos por la zona: se pueden realizar cabalgatas con diferente duración dependiendo el circuito elegido. También se realizan navegaciones en especial por el Canal de Beagle observando las distintas faunas marinas, glaciares y lagos que circundan la región. Una de las navegaciones más recomendadas es la mencionada “Ríos de Hielo”, la cual consiste en un espectacular Tour en Catamarán por los Glaciares del Lago Argentino comienza con un traslado desde El Calafate hasta el Puerto de Punta Bandera, donde los pasajeros subirán a un crucero que los llevará navegando por el brazo norte del Lago Argentino. Durante el trayecto se pueden apreciar paisajes naturales de hielo, ríos de color azul profundo y enormes témpanos de hielo flotantes ( icebergs).
Turismo Aventura: esta modalidad turística, posee gran esplendor en esta zona, ya que se puede practicar canopy, mountain bike y trekking, entre otras interesantes actividades.