Por Soledad Adjad.
Existen muchas opciones para decorar nuestros ambientes con plantas de interior. Te mostramos algunas:

Asplenium nidus: Nativo de áreas tropicales y bosques húmedos, por tanto, se desarrolla bien en espacios cálidos con alta humedad y luz media (no pleno sol), como toda planta necesita sustrato liviano y un buen drenado. En invierno, reducir el riego. Para mantener la humedad pulverizar con agua de lluvia en lo posible sus hojas, sobre todo si cerca tenemos calefacción. Puede ser atacada por cochinilla algodonosa y es importante saber que los insecticidas sintéticos le hacen mal, preferentemente combatir de manera orgánica con jabón blanco y agua.
Las bajas temperaturas o las corrientes de aire le afectan apareciendo manchas marrones y oscuras, también prospera en exterior siempre que sea en galerías.

Chamaedorea elegans: Es una palmera dioica, es decir que sus flores son unisexuales y se encuentran en ejemplares separados. Le gustan los ambientes húmedos y con buena claridad, se debe pulverizar su follaje seguido o bien apoyar la maceta sobre un plato con agua y piedritas para mantenerle la humedad al evaporarse. No tolera bajas temperaturas, el sustrato liviano bien drenado y algo ácido. Deben evitarse las corrientes de aire. Puede ser atacada por la arañuela si el ambiente es muy seco, sus hojas secas marrones son signo de mucho viento o exceso de agua y hojas amarillas son resultado de falta de agua.

Sansevieria: Sensible a las bajas temperaturas, sustrato liviano y bien drenado, ambientes secos. Evitar el riego en exceso, no son exigentes en cuanto a la luz, permitiendo ubicarlas en lugares mas sombríos donde otras plantas no funcionarían. Sus hojas son tóxicas.
Sansevieria trifasciata: Conocida como Lengua de Suegra o Espada de San Jorge presentan hojas lanceoladas y estrechas, suculentas y brillantes en distintos tonos de verde, con terminación en punta. De adulto, el ejemplar da una espiga de flores blanco verdoso muy perfumadas y pequeñas, en general florece en exteriores y lugares cálidos.

Ficus pandurata: Si se cultiva en macetas puede llegar a los 2 metros de altura. De hojas alternas, grandes y de un verde brillante con las nervaduras bien marcadas y en un color mas oscuro. De crecimiento lento. Por lo general en interior y cultivado en maceta no florece. No exponer al sol directo, evitar corrientes de aire y calefacción ya que no tolera ambientes de poca humedad. Sustrato liviano, drenado y rico en materia orgánica, se le puede colocar humus de lombriz. La falta de riego da como resultado hojas amarillas y hasta la perdida de estas. No tolera bajas temperaturas. Puede ser atacado por arañuela roja y cochinilla.

Fittonia albivenis: Evitar el sol directo. El sustrato puede tener turba, también debe ser liviano y drenado. Necesita alta humedad ambiente, colocarla sobre un plato con agua y piedritas ayuda mucho a mantener en buen estado el ejemplar. Por su porte conviene cultivarlas en macetas bajas y anchas. Hojas amarillas es síntoma de exceso de agua, pequeñas con entrenudos largos falta de luz y pérdida de las mismas temperatura insuficiente.