Preparativos Navideños


La clave para transitar el mes de diciembre sin sentirnos desbordados es organizando y planificando todo con antelación para no estresarnos y estar a las corridas para evitar contratiempos de último momento.

Textos: Nadia Novillo.

Tener todo resuelto anticipadamente nos garantiza poder estar relajados y disfrutar cuando llega el día de los festejos y encuentros.

Las listas son grandes aliados para no olvidar nada ni dejar pendientes librados al azar.

Decoración del hogar

Ser creativos e ingeniosos. Poner en práctica ideas low cost, económicas, diy.


Reciclar, reutilizar, mirar con otros ojos cosas que ya tenemos y darle nuevos usos.


Todo sirve para crear un adorno: frascos, botellas, envases, solo es cuestión de poner en juego la imaginación y crear un florero, centro de mesa, porta velas.


Hacer arreglos o muérdagos con hojas naturales o secas, el eucalipto es ideal para decorar, utilizar ramas, pintar piñas.


Todo se puede renovar y reversionar con aerosol.


Las guirnaldas de luces son una gran opción para vestir, iluminar, generar calidez y clima festivo en un espacio.


Frutas y verduras pueden utilizarse para aportar color y detalles deco en las mesas buffet tanto saladas como dulces, que además de adornar luego se consumen, como tomares cherrys, aceitunas, uvas, cerezas, frutillas, arándanos, frutos secos, almendras, nueces, avellanas, castañas de cajú quedan vistosas en frascos, cubos o esferas de vidrio transparentes.


En todo festejo no puede faltar música de fondo y velas encendidas.

Definir lugar de festejo y encuentro

En nuestro hogar: corroborar cantidad de invitados, definir menú, resolver si va a ser casero, si se encarga o se contrata un servicio de catering. Dependiendo de la cantidad de invitados verificar si hay que comprar o alquilar vajilla o/y mobiliario.
En casa de un familiar o amigo: agradecer y confirmar la invitación, acordar qué debemos llevar.
Restó: hacer la reserva.

Regalos: ¡¿a quién?!

Círculo íntimo, hijos y pareja.
Para todos los niños.
Sólo hijos y ahijados.
Un pequeño presente para todos.
Sorteo tipo amigo invisible para los adultos, donde cada uno recibe un regalo importante, se puede realizar previamente a través de la página www.amigoinvisibleonline.com donde se ingresan los nombre y direcciones de correo electrónico de todos los q participan y cada uno recibe un mail con el nombre de la persona a la que debe regalarle.


La Navidad es una oportunidad e invitación para ser solidarios, podemos colaborar con regalos y donaciones, ya sean juguetes para los niños o/y cajas navideñas para las familias.

¿Quién va a entregar los regalos?

Los dejamos en el arbolito.
Los reparte Papá Noel: designar quién hará de Papá Noel. Pedir prestado, alquilar, o comprar el traje de Papá Noel.

¿Qué regalar?

Cosas pensadas con cariño que sean del estilo, uso y agrado, del destinatario.
Cosas útiles y prácticas.
Cosas novedosas, originales, momentos, tiempo, experiencias.
Vouchers, vales, gift cards.
Cosas hechas por manos emprendedoras, tienen diseños atractivos y precios accesibles.
Cosas hechas con amor por nosotros.
Tarjetas, cartas, dedicatorias.

Compras inteligentes

En vísperas navideñas, fiestas de fin de año, temporada de verano y vacaciones surgen distintas necesidades de compras varias, regalos, prendas, deco y mobiliario para el hogar y jardín, estas adquisiciones deben ser planificadas, pensadas y analizadas, no compulsivas.


Definir un presupuesto aproximado para destinar a estas compras.
Considerar si se necesita, tenemos la certeza que lo vamos a usar y nos encanta, contamos con lugar dónde ubicarlo o guardarlo.
Priorizar calidad y no cantidad.
Corroborar fechas de entregas y tiempos de envíos de las compras de regalos on line, para quedarnos tranquilos que llegarán a tiempo.
Analizar si cumple con las “Tres B” bueno, bonito, barato.
Buscar opciones de precios y facilidades de pago.
Aprovechar descuentos y bonificaciones.
Pensar si es un gasto que vamos a poder afrontar.
Que las fiestas no sean motivo de endeudamiento y que pagar los mínimos de las tarjetas de crédito no sea una opción.
Evitar usar pirotecnia.

Mascotas

Consultar con el veterinario cómo resguardarlos y protegerlos de las bombas y estruendos.

Looks para Nochebuena y Fin de Año

Elegir los outfits, prendas y accesorios que vamos a usar todos los integrantes de la familia.
Controlar que esté todo lavado, planchado en perfectas condiciones y estado.
Prever un abrigo ligero, si el festejo es en un lugar cerrado podemos sentir frío con el aire acondicionado, si es en un lugar abierto puede ser que a la noche refresque.
Llevar mudas de repuestos para los niños.
Agregar algún calzado cómodo como plan b para el trasnoche.

La idea es organizarnos pero no obsesionarnos, para permitirnos disfrutar de la previa, del durante y del post festejo.

Ordenemos prioridades y tengamos presente el verdadero significado e importancia de estas fechas, que nos encuentre juntos y unidos, celebrando en familia, con nuestros seres queridos, con una actitud positiva de gratitud y agradecimiento.

Previo Humanizando la comunicación: del emoji al sticker
Siguiente Espíritu de fiesta