Puerto Madryn: destino de la ballena Franca Austral


La ciudad de Puerto Madryn es ideal para disfrutar del mar y la naturaleza. La misma se encuentra protegida por el Golfo Nuevo, comprendido por Península Valdés y Punta Nifas, y es uno de los lugares más protegidos de la costa de Patagonia.

Vacaciones Felices

Con cinco kilómetros de playas que bordean la ciudad, Puerto Madryn es el punto de entrada a muchas otras atracciones en Argentina.

Una de las más importantes es la Reserva Natural de la Península Valdés, declarada Patrimonio Mundial por Unesco desde 1999.

Además de ser una localidad con puntos turísticos imperdibles como reservas y monumentos naturales, también se caracteriza por ser una ciudad con un gran puerto de aguas profundas, lo cual hace que las principales actividades económicas sean turismo y pesca, además de la actividad industrial donde el eje de producción es el aluminio.
La fundación de Madryn se conmemora el 28 de Julio de 1865, fecha en que arriban 150 galeses a bordo de un barco llamado “Mimosa”. Llamaron a este puerto natural “Puerto Madryn” en homenaje a Loves Jones Parry, quien fuera Barón de Madryn en el país de Gales.

Avistaje de ballenas Franca Austral

La península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut, Argentina. Actualmente es parte de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina. Presenta una porción de tierra de contorno casi cuadrangular unida al continente por el istmo Carlos Ameghino.

Península Valdés recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes, con más de 2.000 catalogadas por el Whale Conservation Institute y el Ocean Alliance. La región contiene seis reservas naturales, y está considerada uno de los principales y más importantes destinos de avistamiento de ballenas en el planeta, particularmente alrededor de Puerto Pirámides y la ciudad de Puerto Madryn. Además se observan orcas, toninas overas, pingüinos, elefantes marinos y gran variedad de aves, entre otros. Uno de los paseos más tradicionales es aquel que parte desde Puerto Pirámides con destino a Península Valdés, para realizar el espectacular avistaje de ballenas. Los pasajeros podrán optar por navegar en la modalidad tradicional o vivir la increíble experiencia de navegar en el Yellow Submarine para ver ballenas bajo el agua. Los pasajeros almorzaran por su cuenta en cualquiera de los Restaurantes o Confiterías que hay en Puerto Pirámides. Luego del horario del almuerzo, se emprenderá el regreso a Puerto Madryn.

Punta Tombo

Partimos de la Ciudad de Puerto Madryn con dirección sur tomando la Ruta Nacional Nº 3 (casi 190 km de asfalto) hacia la Reserva Natural de Punta Tombo, pingüinera más importante del continente americano. Los pingüinos arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mutar para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente. Punta Tombo es una franja rocosa de 3.5 km de largo por 600 m de ancho que se extiende hacia el mar. Posee playas que presentan un suave declive que aprovechan los pingüinos para rehacer y crear sus nidos.

Recorriendo los senderos perfectamente trazados, podemos sorprendernos observando la febril actividad que domina la colonia. De acuerdo a la época se puede observar a algunos pingüinos excavando sus cuevas, peleando por el territorio, desplazándose en busca de sus nidos, apareándose o alimentando sus pichones. A la vez que el continuo rumor de rebuznos -vocalización de los pingüinos adultos que utilizan para alejar a los extraños y atraer a su pareja-domina el ambiente. Los pingüinos conviven con otras aves marinas que han elegido este sitio para nidificar como las gaviotas cocineras grises o australes, las skúas o salteadores, dos especies de cormoranes el real y el de cuello negro o roquero-, el pato vapor, palomas Antárticas, y varias especies de gaviotines y petreles gigantes. Dada la extensión del área también podemos llegar a observan guanacos, piches, maras, choiques, zorros, cuis y martinetas.

Valle inferior del río Chubut

Se parte desde la ciudad de Puerto de Madryn con destino a Playa Unión. En esta ciudad es opcional el avistaje de toninas. Luego se realiza el City tour por Trelew, Gaiman, donde se realiza la ceremonia del té galés y Dolavon.

Snorkeling con lobos

La excursión comienza en la operadora de buceo y el horario de la salida depende siempre del horario de la marea alta. Nos encontramos todos en la operadora y empezamos la aventura. Lo primero y más importante son los trajes y accesorios para realizar el snorkeling. A cada pasajero se le asigna un equipo y cuando estamos todos listos salimos a navegar. La navegación dura aproximadamente 25 minutos. El lugar donde se hace la actividad es la Lobería de Punta Loma.

Generalmente los grupos no exceden las 6 personas por salida. Apenas llegamos, ya estamos listos para el agua. El agua es fresca, pero con las trajes casi no se siente el frío. La lancha para aproximadamente a 20 metros de donde están los animales. Todo este proceso es cuidado y contamos con personal altamente capacitado para acompañar a los pasajeros. A la vez también hay personal capacitado en el lugar que se encarga de cuidar que nadie exceda las normas para con los animales.

Los lobos marinos son animales curiosos e inquietos, ellos siempre se acercan a los grupos. La idea siempre es permanecer a una distancia prudencial y dejar que se acerquen naturalmente para que ellos impongan las condiciones del encuentro. Poco a poco se van aproximando y generando interacción con nosotros. Les llama mucho la atención la gente y les gusta jugar. El juego es inofensivo y pacífico. No hay que temerles porque parece gustarles la presencia de la gente en su medio.

La actividad en el agua dura aproximadamente unos 45 minutos y la presencia de los lobos es casi constante. A veces los lobos nos acompañan hasta subir a la embarcación. Toda la experiencia es muy divertida y lo más lindo es la interacción que se genera con los animales en su hábitat natural.

La única condición necesaria para este tipo de buceo es tener conocimientos básicos de nado.

Previo Colecciones
Siguiente TERAPIAS CON OZONO