La licenciada en Nutrición Laura Romano explica la importancia de este componente que tiene como cualidad principal brindar saciedad por más tiempo.
Textos. Revista Nosotros. Fotos. Íntegra.
«La fibra es un compuesto que se encuentra en los alimentos de origen vegetal y que el cuerpo no es capaz de digerir ni absorber. Al permanecer en el aparato digestivo sin poder ser degradada, retrasa la digestión del resto de los nutrientes porque está allí «estorbando» cuando se degradan los hidratos de carbono, proteínas y grasas» comenta la especialista en nutrición Laura Romano.
Esto es favorable porque, al retrasar la digestión de los carbohidratos, la glucosa llega a la sangre de forma más lenta, lo que evita que se produzcan picos de glucemia. «Por esta razón es ideal para los diabéticos».
Al permanecer más tiempo en el estómago, se logrará mayor saciedad por más tiempo y el cuerpo gastará más energía durante la digestión. A su vez, atrae agua y aumenta el volumen de los residuos orgánicos del cuerpo, permitiendo que se regule el tránsito intestinal.
Por otro lado, según Romano, es el alimento por excelencia de las bacterias que viven en el intestino (microbiota) y, mantener esta flora en buenas condiciones, es favorable no sólo para el aparato digestivo sino para todo el cuerpo.
«Un último beneficio y no menos importante es que la fibra contribuye a mantener un peso saludable, ya que ayuda a estar más tiempo saciados y, por ende, comer menos». Los alimentos fuentes de fibra tienen un alto contenido de agua, lo que brinda más volumen y ayuda a controlar mucho más las porciones.

¿QUÉ ALIMENTOS SON FUENTE DE FIBRA?
Entre los alimentos fuente de fibra se encuentran especialmente las frutas y verduras, más aún si tienen cáscara. También las legumbres como porotos, garbanzos, lentejas, arvejas, etc. Por otra parte, también se cuentan los cereales integrales entre los que se cuentan la avena, arroz yamaní, harina integral, cebada, centeno y el trigo burgol.
Algo muy importante a tener en cuenta es que si se tiene gastritis crónica, colon irritable o alguna enfermedad gastro intestinal es necesario consultar al médico porque es probable que haya que limitar el consumo de fibra.