Se realizó en la ciudad de Santa Fe la Primera Convención de Tatuajes.
Textos. Romina Santopietro.
Fotos. Mauricio Garín.
Ingresar a la vecinal Sargento Cabral, lugar donde se llevó a cabo la convención, era entrar a una gran colmena. La vibración de más de 90 máquinas tatuadoras en manos de los artistas -las abejas laboriosas que trabajaron sin parar durante los tres días que duró la expo- invitaban a plasmar tinta sobre la piel.
Tatuadores de todo el país se dieron cita en Santa Fe para dar vida a la primera Convención de Tatuajes, organizada por Germán Scalcione, Martín Ledesma, Tomás Spagnolo y Nicolás Cortassa.
La muestra reunió a artistas de Santa Fe, Santo Tomé, Rosario, Buenos Aires, Sunchales, Paraná, Esperanza, Rafaela, Paraguay, San Francisco, Frontera, Córdoba, Río Cuarto, Maciel, Bermúdez, Salta, La Rioja y La Plata.
Además de seminarios de técnicas, venta de insumos, espectáculos de fakirismo -a cargo de Mateo Salinas- y suspensión -Emmanuel Rodríguez-, también hubo concursos -de mejor tatuaje y elección de la Tattoo Girl- y bandas en vivo: Oliver 4, que jugó de local y Vhorós, de Rosario, para dar el aire de fiesta que toda expo merece.
UN PILAR SOLIDARIO
Además de difundir toda la cultura del tatuaje, la expo perseguía un fin solidario, por lo que la entrada, si bien fue gratuita, consistía en una donación voluntaria de alimentos que nucleó la ONG Actitud Solidaria. La respuesta de la gente sobrepasó las expectativas, por lo que ese objetivo se cumplió con creces.
“Hubo más de 600 cupones por los santafesinos solidarios que donaron una alimento para entregar a Actitud Solidaria, una verdadera montaña de papelitos”, señalan desde la organización.
“No sabemos la cifra exacta de visitantes que nos recorrieron, ya que los cupones solo los completaban los que participaban de la campaña, a fin de que a través de unos simples sorteos, pudiéramos humildemente devolverles algo de su generosidad”, comentan los responsables del evento.
La afluencia del público en general fue masiva, corroborando que Santa Fe estaba lista para ser sede de una convención de estas características.
OBJETIVOS CUMPLIDOS
Y la convocatoria entre los artistas del tatuaje también sobrepasó las expectativas de los cuatro organizadores. Los artistas manifestaron estar muy conformes con la organización y con el evento en sí.
Desde la Patagonia vino Robbie Ice, quien es parte de la troupe de Miami Ink, uno de los programas de televisión pioneros en difundir el arte del tattoo. Dictó seminarios, tatuó mucho y dijo sentirse completamente a gusto en su primer paso por Santa Fe. Fue uno de los tatuadores con mayor convocatoria, dado que es un nombre reconocido a nivel mundial. Destacó la organización de esta primera convención, y declaró ser un habitué de estos eventos, ya que ha participado en exposiciones de tatuajes en toda Argentina, Estados Unidos y en Europa.
La idea del evento era también forjar lazos entre los participantes de la expo, por lo que el primer día se cerró con un asado de camaradería para todos los expositores.
Muchísimos santafesinos se animaron a su primer tatuaje, y quienes ya llevaban tinta impresa en la piel sumaron de buena gana algunos trazos más.
“Cuando se terminó de dar forma a la expo teníamos tres objetivos: acercar el tatuaje como un hecho artístico, social y cultural a toda muestra ciudad, que todos los amigos tatuadores disfruten, tatuen y muestren su arte en nuestra ciudad y que tenga éxito nuestra campaña solidaria”, cerraron los organizadores, que ya están pensando en la edición 2017.