¿Se puede tener un perro o gato vegano?


Fuente: ATEUVES

Hay personas que desconocen que no se puede tener un perro o un gato vegano. Periódicamente aparecen noticias acerca de propietarios que han intentado alimentar a sus mascotas carnívoras con dietas vegetarianas estrictas o veganas y que han dado con sus animales en el hospital veterinario. Seguramente, alguno de tus clientes ha lanzado esa pregunta en una consulta: “¿Puedo dar una dieta vegana a mi peludo?”.

 

¿Pueden los perros y gatos llevar una dieta vegetariana o vegana? Algunas personas que practican este tipo de alimentación no tienen inconveniente en extenderla también a los animales de los que son responsables. Sus intenciones pueden ser las mejores del mundo: aspectos de salud, de sostenibilidad e incluso de principios éticos parecen justificar esa decisión. Sin embargo, la realidad es algo más compleja.

No existe el gato vegano

 

En el caso de los gatos, la mayoría de los especialistas advierte de los perjuicios que una dieta vegetariana o vegana puede ocasionarles: los gatos son carnívoros estrictos. ¿Qué significa eso? Que para cubrir sus requisitos nutricionales específicos necesitan los nutrientes que poseen los tejidos animales. Además, hay que tener en cuenta que el contenido de nutrientes que aporta la carne no puede sustituirse complemente por otros de origen vegetal. Es decir, en este caso no es una opción, sino una necesidad fisiológica: no puede haber gatos vegetarianos.

 

En su hábitat natural los gatos son cazadores que se alimentan de presas con alto contenido de proteínas, un moderado aporte de grasas y mínimas cantidades de hidratos de carbono. Ese esquema de alimentación es el recomendable para los gatos domésticos, y si se les impone una dieta vegetariana se corre el riesgo de que padezcan carencias de nutrientes fundamentales para su buena salud.

 

Así, la taurina, el ácido araquidónico y las vitaminas A y B12, por ejemplo, no se encuentran en fuentes vegetales y el metabolismo de los gatos no es capaces de usar sus precursores para obtenerlos por sí mismo.

 

La mayoría de los especialistas advierte de los perjuicios de una dieta vegetariana o vegana para un gato.

Los perros no son carnívoros estrictos

 

No está tan clara la cuestión de si pueden ser vegetarianos en lo que respecta a los perros. Su fisiología e incluso sus pautas de comportamiento parecen indicar que tienen un “diseño optimizado” para alimentarse de carne. Sin embargo, también es cierto que su sistema digestivo tiene capacidad para digerir proteínas vegetales y que incluso a lo largo de su evolución junto al ser humano han desarrollado varios genes para adaptarse a las dietas humanas.

A diferencia de los gatos, los perros no son carnívoros estrictos. Aun así, una dieta estrictamente vegetariana a tu perro no es en absoluto recomendable.

 

Si se quiere tener una mascota vegana, hay muchas opciones.

 

Cuando te preguntes si tu perro o tu gato puede ser vegetariano, o vegano, lo mejor es saber de entrada que el animal puede llegar a sufrir graves problemas de salud, incluso morir si no es atendido a tiempo.

 

Pero si todavía continúas pensando en hacerte responsable de un animal de compañía y compartir con él tus ideas sobre alimentación, te recordamos este comentario de Patty Khuly, veterinaria especializada en animales de compañía: “Después de todo, si política o religiosamente estás en contra de los alimentos de origen animal, no hay ninguna obligación de tener una mascota carnívora. De hecho, si quieres mantener alguna de forma vegetariana o vegana siempre puedes criar un conejo, tener una cabra, pensar en un caballo o adoptar una cobaya. Y no digo esto a la ligera”. No es un consejo que haya que desaprovechar, ¿no crees?

Previo De amores y pasiones
Siguiente Después de un siglo y medio, la Virgen Niña recupera su lozanía