Si ya no sabés qué ver, te sugerimos algunas series y filmes para maratonear sin culpa. Y con pochoclos.
Textos: Revista Nosotros.
Llegó el frío, y con la pandemia cursando su segunda ola la recomendación de cuidarse sigue siendo importantísima. Así que aprontemos mantitas, pantuflas, pochoclos y a disfrutar del séptimo arte en casa.

El vecino
El Vecino es la simpática adaptación del cómic homónimo de Santiago García y Pepo Pérez, cuyos episodios finales ya están disponibles en Netflix.
Sí, episodios finales porque la plataforma ha confirmado que esta temporada 2 será la última para las aventuras de Titán y compañía. Una nueva tanda que cuentan con el fichaje estelar de Fran Perea como una versión alternativa de sí mismo que será contratado para fingir que es el superhéroe.
Todo esto en un contexto de la candidatura para los Juegos Olímpicos de Madrid, con la alcaldesa interpretada por Gracia Olayo empeñada en conseguirlos. No son las únicas incorporaciones al reparto, ya que Javier Botet llegará a Madrid como un misterioso funcionario en búsqueda de El Guardián.
Estos se unirán al consolidado reparto capitaneado por Quim Gutiérrez como Javier, Clara Lago como Lola, Adrián Pino como JR y Catalina Sopelana como Julia.
Divertida y cortita. Imperdible.

El cuento de la criada
«El cuento de la criada» es una serie creada por Bruce Miller y está basada en la novela homónima de Margaret Atwood, publicada en 1985. Sucede en un futuro distópico, no muy lejano, en el que la tasa de natalidad del mundo se desploma. El gobierno teocrático y totalitario de la «República de Gilead» crea entonces nuevas reglas para un nuevo Estados Unidos tras la guerra civil.
En la ficción la sociedad está organizada con nuevas castas donde las mujeres son subyugadas: no tienen derecho a trabajar, a leer, a escribir o a controlar dinero o propiedades. Y la infertilidad mundial empujó el reclutamiento de las pocas mujeres fértiles que quedan en Gilead, llamadas criadas, de acuerdo con una «interpretación extremista» de un versículo de la Biblia.
La temporada 4 sigue a la líder rebelde June que enfrenta nuevos desafíos en su viaje por la libertad. Además de Elisabeth Moss, que también es productora ejecutiva de la serie, «El cuento de la criada» está protagonizada por Joseph Fiennes, Yvonne Strahovski, Samira Wiley, Alexis Bledel, Ann Dowd, Max Minghella, Madeline Brewer, OT Fagbenle, Amanda Brugel, Bradley Whitford y Sam Jaeger.
Las primeras tres temporadas están disponibles en la plataforma Hulu, propiedad de la compañía Walt Disney y los de la cuarta se estrenan uno por semana.

Peaky Blinders
Peaky Blinders es uno de los estrenos más esperados para este 2021. Se sabe que esta sexta temporada será la última y que la serie que cuenta la historia de la familia Shelby, el poderoso clan mafioso nacido en la ciudad británica de Birmingham, terminará con una película, según lo confirmó su creador Steven Knight, ratificando lo que era el plan original.
La producción se demoró por la pandemia pero ya está en marcha.
En la era del streaming, Peaky Blinders, de la cadena BBC y que está disponible en Netflix, es una de las series más exitosas de los últimos años. Quizás el mayor desde que terminó Breaking Bad, y de las más aclamadas desde Los Sopranos, con las que para muchos críticos compite por ser la mejor de la historia.
Todos los personajes principales de la serie que siguen con vida están confirmados para la sexta temporada. O sea que podemos esperar ver a Cillian Murphy (Tommy Shelby), Paul Anderson (Arthur), Sophie Rundle (Ada), Finn Cole (Michael), Sam Clafin (Mosley), Natasha O’Keeffe (Lizzie), Harry Kirton (Finn), Anya Taylor-Joy (Gina) -que tras el éxito como protagonista de «Gambito de dama» se espera que tenga un rol mucho mayor en esta nueva temporada- y Brian Gleeson (McCavern).
Probable pero no segura está la vuelta de Tom Hardy (Alfie), Annabelle Wallis (Grace) y Kate Phillips (Linda). Además, el creador Steven Knight confirmó el fichaje de Stephen Graham, pero no para dar vida a Al Capone, tal y como su rumoreó inicialmente. Mientras que se espera saber si finalmente Julia Roberts se sumará o no.

Los Mitchell contra las máquinas
Un apocalipsis robot nunca había sido tan divertido, creativo y dulce.
Es posible que Los Mitchell contra las máquinas no sea muy prometedor como título y, fuera de Disney y Pixar, puede ser difícil que las animaciones originales causen impresión. Sin embargo, si decide omitirlo en Netflix, te perderás una de las mejores películas del año.
Demuestra ser una mezcla creativa, divertida y entrañable que tiene un verdadero atractivo intergeneracional. Incluso ofrece a Olivia Colman como una asistente virtual malvada, ¿qué más se puede pedir?
Se centra en una familia común que se encuentra en la última esperanza del mundo después de que la humanidad es esclavizada por un levantamiento de robots, dirigido por el asistente virtual PAL.
Para la creativa outsider Katie Mitchell (Abbi Jacobsen), el robopocalipsis no podría haber llegado en peor momento: acababa de ser aceptada en la escuela de cine de sus sueños. Deseosa de que la familia se uniera, su padre amante de la naturaleza Rick (Danny McBride) decide llevar a la familia a un último viaje por carretera para llevar a Katie a la escuela de cine.
Katie piensa que no puede ser peor, pero luego el levantamiento de los robots ataca y la tecnología que le ha dado a Katie la oportunidad de escapar de su familia se vuelve en su contra. Los Mitchell pronto se encuentran luchando contra teléfonos inteligentes, Roombas y los malvados Furbys mientras su viaje por carretera de la vieja escuela se convierte en una búsqueda épica por la supervivencia de la humanidad.
Divertidísima y tierna, para ver en familia, con abuelos y mascotas incluidos.