Siesta: sus beneficios y la duración recomendada para dormir


Las siestas son un hábito arraigado en nuestra cultura y para muchos, son esenciales para sobrellevar el día a día o para disfrutar durante los fines de semana. No obstante, algunos piensan que son una pérdida de tiempo, y también hay dudas sobre su duración, efectividad y el momento ideal para tomarlas. Sin embargo, la ciencia y la medicina han comprobado que este hábito ofrece múltiples beneficios para la salud. Tomar una siesta de una a dos veces por semana reduce el riesgo de ataque cardíaco y colabora con el fortalecimiento del sistema inmune y cardiovascular, según investigadores suizos.

Las siestas también son aliadas del bienestar cognitivo. Un estudio publicado en el British Medical Journal indica que dormir cinco minutos durante la tarde mejora la memoria y mantiene el cerebro más ágil. Además, los investigadores de la NASA señalaron que hacer siestas de 30 minutos en el espacio produce un efecto restaurador en los astronautas.

¿Es bueno dormir la siesta?

Sí, y hay estudios científicos que lo confirman. “Todo momento de descanso es beneficioso para la salud”, dice el Dr. Daniel Pérez Chada, director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las siestas no deben durar más de 20 a 40 minutos, ya que dormir más tiempo puede afectar la calidad del sueño. “Inercia del sueño” es el término que se utiliza para describir la alteración en la arquitectura del sueño que ocurre cuando uno se levanta de golpe después de haber dormido demasiado durante una siesta.

El mejor momento para una siesta

Es en las primeras horas de la tarde, ya que si se duerme demasiado cerca del horario nocturno, puede interferir con la conciliación del sueño en la noche. Hay una excepción a esta regla para aquellas personas que trabajan en horario nocturno; se les recomienda tomar una siesta unas horas antes de comenzar su trabajo para tener más energía. En definitiva, las siestas no son una pérdida de tiempo, sino una forma efectiva y saludable de recargar energías y mejorar nuestro rendimiento físico y mental.

Previo Cómo se diagnostica una lesión de ligamento cruzado anterior
Siguiente Cocinas mejor iluminadas