La Selectiva Mundial de Tango 2017 se llevó a cabo en Santa Fe por tercer año consecutivo. Bailarines de toda la región se dieron cita el fin de semana pasado para despuntar el vicio del 2 x 4.
Textos: Romina Santopietro. Fotos: Remi Bouquet
El Tercer Certamen Regional de Tango Santa Fe se llevó a cabo el sábado y domingo pasados, en el Complejo Festram.
Además de la competencia preliminar del Mundial de Tango 2017, hubo milonga, música en vivo, exhibiciones y clases abiertas, entre otras propuestas.
La ciudad fue nuevamente sede del Tercer Certamen Regional de Tango Santa Fe, una instancia Preliminar Oficial del Mundial de Tango 2017, el campeonato que todos los años se realiza en Buenos Aires, en el Luna Park en agosto, en el marco de un megafestival que convoca tanto al público nacional como al extranjero.
Este encuentro extiende su influencia a ocho provincias, y es organizado por la Universidad Nacional del Litoral, el Gobierno de la Provincia, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Asociación Santafesina de Tango, bajo la dirección artística de Milonga Nostalgias.
El certamen contó con un jurado de primer nivel, integrado por los prestigiosos bailarines Julio Balmaceda, Natacha Poberaj, Fernando Carrasco y Jimena Hoeffner. La musicalización estuvo a cargo de Vivi La Falce, DJ oficial del Mundial de Tango BA; y la conducción el locutor oficial del Mundial, Carlos Lin.
Estos son los campeones de la Preliminar del Mundial de Tango 2017: Valentina Garnier y Juan Amaya. Dianela Arnodo y Santiago Juárez.
SUBSEDE SANTA FE
La ciudad de Buenos Aires es sede permanente del Mundial de Tango, el certamen que se realiza anualmente en el marco de un megafestival que atrae tanto al público nacional como extranjero. Entre la multiplicidad de espectáculos y actividades del Mundial de Tango se dan cita cientos de parejas de baile, luego de sortear las preliminares en las subsedes de origen, distribuidas en el interior del país, y en diversos países del mundo donde también ha echado sus raíces la música del 2×4.
En 2015 la Asociación Santafesina de Tango realizó el Primer Certamen Regional de Tango en Sauce Viejo, a partir de gestiones realizadas ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo institucional de la Comuna. La respuesta de las parejas de ocho provincias y el público en general, hicieron de esa subsede la que mayor participación tuvo en el interior del país.
Esa exitosa experiencia permitió en 2016 realizar el Segundo Certamen, pero en la capital provincial, donde nuevamente el público acompañó la propuesta y permitió que Santa Fe vuelva a ser designada este año como sede Preliminar del Mundial de Tango. Esta tendencia se mantiene y crece, ya que en el presente año fueron más de 65 las parejas que llegaron a la ciudad para competir.
Y en 2017, apenas terminado el evento, sus organizadores ya están pensando en el año que viene, la idea es crecer como subsede convocante, y difundir al máximo el tango como actividad y pasión en Santa Fe.
“Volvimos a ser la sede con mayor cantidad de participantes, con más de 65 parejas, desde Mendoza, Córdoba, toda nuestra provincia y de Entre Ríos también”, relata Florencia de Armas, quien junto con Daniel Concina tienen su academia de tango y son los gestores de la Milonga Nostalgias.
“Estamos felices por la gran convocatoria y el nivel de los participantes que es mayor cada año”, completa Daniel.
“Todo el público vio realmente el excelente nivel de los competidores, pero el mismo jurado lo destacó”, acota Ricardo Fort Villa, de la Asociación Santafesina de Tango, otro de los organizadores de las preliminares.
“La región que comprende a nuestra subsede tiene provincias donde existe un altísimo nivel de bailarines. Esta subsede tiene una alta aceptación entre los bailarines, les gusta venir a participar acá”, se explaya Daniel.
“También tuvimos mucha convocatoria para las actividades previas a la competencia: por ejemplo, tuvimos una clase para los alumnos de intercambio de la UNL, donde tomaron su primera clase de tango. Había chicos de más de 20 países, todos disfrutando del tango. Esa clase la dieron los campeones de Tango Salón de la preliminar del año pasado”, cuenta con una enorme sonrisa Florencia.
“El nivel de profesores que trajimos también fue determinante. Para poder tomar clases con ellos, hay que ir a Buenos Aires”, detalla Ricardo. “El domingo fue intensísimo en seminarios y clases magistrales, también”, cierra.
“Creemos que entre las clases de viernes a domingo, han transitado unas 700 personas, que es una cifra enorme, porque el tango no es una actividad tan popular en la ciudad”, calcula Florencia. “Pero si ves la concurrencia de las clases, hay mucha gente joven. En competencia el 70% es gente joven. También en las milongas hay una gran mayoría de gente joven”, tercia Daniel. “Estamos muy felices de tener esta convocatoria y del nivel de los bailarines, que año a año es mayor”.
“También es para destacar a los bailarines locales, que apoyan con su presencia el evento realizado en su ciudad”, cierra Florencia.
El trabajo realizado por el equipo durante todo el año se corona con la satisfacción y el orgullo de estos apasionados por el tango por el éxito obtenido.