¿Te gustan las plantas aromáticas?


Por Soledad Adjad.

Las plantas aromáticas tienen muchas propiedades medicinales. Con ellas puedes usarlas como condimentos, en las comidas y también en infusiones. Algunas de ellas son:

ALBAHACA

Esta aromática es una planta medicinal y aromática que tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes, sedantes, galactógena y béquica. Posee aceites esenciales, taninos, flavonoides y antioxidantes.

TOMILLO

Esta planta podría ser efectiva para reducir la tensión arterial. Se puede hacer buches con la infusión del tomillo para aliviar aftas, mejorar la higiene bucodental y la gingivitis y piorrea. Es una planta medicinal efectiva para los casos de asma, laringitis y bronquitis. Se quema para purificar ambientes de influencias negativas.

SALVIA

Es una planta aromática de gran versatilidad al igual que el orégano y la albahaca. Se le puede dar uso tanto alimentario, como cosmético y medicinal. También se usa en rituales de protección.

ROMERO

Esta planta es muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulante estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis– diurético o hipotensor. Se utiliza para proteger ambientes y personas.

AJO

Se dice que se debe ingerir un diente de ajo con las comidas, 2 o 3 veces al día. El compuesto activo del ajo -la alicina- sólo se forma cuando machacamos o partimos ajo crudo. Si lo cocinas antes de machacarlo, sus beneficios no serán los mismos. El ajo atrae la buena suerte y protege contra la envidia.

MENTA

Es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza provocados por una mala digestión. Para aprovechar sus propiedades antisépticas, podemos utilizar la infusión de menta para limpiar heridas y picaduras de insectos y para aliviar el picor. Se puede utilizar en el té, en las bebidas refrescantes y atrae la prosperidad.

LAUREL

Es una planta mediterránea que tiene propiedades medicinales que favorecen la digestión. Contiene cineol y eogenol, sustancias que previenen la acidez y formación de gases. El laurel tiene efectos bactericidas, antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios. Otorga fortuna y protección y simboliza la victoria. Se ubica en el comedor, la cocina o en la sala.

MANZANILLA

Las principales propiedades de esta hierba son antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, posee buenas ventajas digestivas, por lo que se recomienda beber una taza de té de manzanilla después de comer para aliviar dolores, calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis. Es un sedante natural y, en la casa, da armonía y paz.

ORÉGANO

es una planta medicinal con propiedades digestivas, carminativas, antioxidantes y expectorantes. Aunque solemos asociarlo más como complemento para dar sabor y aroma a nuestras comidas. Ayuda a aceptar cambios en la vida.

PEREJIL

Por su acción diurética el perejil es útil para combatir las infecciones de vías urinarias, para prevenir y/o tratar los cálculos renales y para combatir el edema ( retención de líquido en el organismo). Para este fin se puede consumir un té preparado con la raíz, con las semillas o con los tallos y hojas de perejil. Se usa para potenciar la energía sexual.

¡Siempre es buen momento para empezar a tener este tipo de plantas en casa! ¡Y disfrutar de todos los beneficios que nos regalan!

Previo Fiesta y alegría de la mano de los Camino
Siguiente EDICIÓN IMPRESA 02-05-2020