Para nadie es un secreto lo beneficioso que resulta tomar una infusión después de comer, una costumbre más que recomendable, pues estas bebidas evitan la pesadez, facilitan la digestión y aumentan la sensación de saciedad. La clásica manzanilla o el poleo-menta, son perfectas opciones, aunque sin lugar a dudas, es el té matcha el que está haciendo furor entre las celebrities por sus múltiples propiedades, entre las que se encuentra la capacidad de acelerar el metabolismo por su alto contenido en teína, así como su efecto regulador del apetito ya que controla los picos de insulina.
El origen del matcha japonés se remonta a cuando un monje budista lo introdujo en el país en el año 1191. Es por ello que lo toman desde hace cientos de años, afirmando que llegan a una meditación mucho más profunda gracias a su consumo. Paralelamente, también los samuráis están estrechamente relacionados con el matcha. Sus propiedades energizantes, resultantes de la combinación de cafeína y L-Teanina, aportan vitalidad y facilidad de concentración durante unas seis horas, de forma que no altera ni mental ni físicamente a la persona que lo consume, sino que le aporta un estado llamado calma-alerta.
El té matcha, que es el que se utiliza desde hace siglos en la famosa ceremonia japonesa del té, se ha hecho muy popular en los últimos tiempos gracias a la gran cantidad de famosas que aseguran tomarlo, caso de Gwyneth Paltrow, Jennifer López, Ashley Olsen o Jessica Alba, verdaderas adictas que lo consumen con leche o añadiéndolo a las comidas.
PROPIEDADES
No olvidemos que el matcha es un té verde, con diez veces más poder antioxidante que la infusión tradicional, muy apreciado por su intenso sabor y por sus múltiples propiedades. Para conseguir esta variedad se tapan los arbustos en los que crece el té aproximadamente un mes antes de recogerlos para ocultarlos del sol y así retrasar su crecimiento. Se logran de esta manera unas hojas de un intensísimo color verde gracias a su elevado contenido en clorofila, que al contrario que el resto de tés, no se consume infusionando las hojas, sino machacándolas hasta conseguir un polvo fino que se añade al agua y gracias a ello se aprovechan todas las propiedades de los compuestos que poseen sus hojas. Es especial por ser el único con el que se aprovechan la totalidad de nutrientes que contiene al consumirlo por completo.
Los expertos aseguran que además de controlar los radicales libres gracias al poder de los antioxidantes, el té matcha nos ayuda en todo el proceso digestivo, ya que su elevado contenido en fibra mejora el tránsito intestinal, regula el azúcar en la sangre, controla los niveles de colesterol y el metabolismo de las grasas. Por si todo esto fuera poco, aumenta la resistencia, la combustión de calorías, mejora nuestro estado de ánimo, relaja y permite potenciar la concentración.
Fuente: Mujer de Elite.