La ozonoterapia es la utilización del gas ozono. Se utiliza una mezcla médica compuesta por una concentración alta de oxígeno y una pequeña concentración de ozono.
Textos: Dra. Maia Vijod Médica Mat. 7098 – Ozonóloga Mat. 1055/16 – Michelle Farr.
Michelle Farr sigue a la vanguardia en ofrecer tratamientos de última generación. Recientemente incorporó ozonoterapia, una opción con múltiples beneficios.No posee efectos colaterales ni toxicidad si el ozono es empleado en dosis controladas y vías adecuadas.
Este tratamiento es compatible con cualquier otra medicina o tratamiento convencional.
No produce hábitos ni secuelas por cuanto el ozono se genera a partir de un elemento natural (oxígeno) y con el correr del tiempo, vuelve a su estado original.
Efectos beneficiosos de la ozonoterapia en el organismo humano
– Regula el stress oxidativo celular (antioxidante).
– Efecto germicida: bactericida, viricida, micocida, parasiticida.
– Acción regenerativa sobre células y tejidos promoviendo la cicatrización de úlceras, escaras y heridas.
– Efecto analgésico.
– Efecto antiinflamatorio.
– Incrementa el metabolismo del oxígeno, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación celular. Es efectivo en enfermedades vasculares: cerebrales, coronarias, arteriales y venosas periféricas.
– Inmunomodelador. Estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la detección de células mutágenas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes.
Dependiendo de la patología de base y el estado particular de cada paciente, pueden emplearse una o más técnicas de aplicación combinadas. El número y frecuencia de aplicación dependen de la evolución del paciente y la técnica aplicada. En general se necesitan entre 5 y 15 sesiones. La ozonoterapia no presenta efectos colaterales.
Indicaciones:
-ACNÉ: El Ozono posee un importante efecto germicida, además es cicatrizante y regenerador de tejidos.
-ARTROSIS: El ozono logra el alivio de la sintomatología en el paciente artrósico y disminuye la progresión de esta enfermedad. Se logran efectos beneficiosos, tales como desaparición de la sensación de cansancio, mejoramiento de la calidad de vida, actividad diaria, agilidad y estado de ánimo. También produce la desaparición de la rigidez que provoca esta enfermedad, como así también se logra la ruptura del círculo dolor-contractura.
-EPICONDILITIS/EPITROCLEITIS: Las propiedades analgésicas y revitalizantes del ozono médico y sus efectos en el organismo, permiten una mejor y más rápida recuperación de esta patología, sin efectos secundarios ni riesgos.
-FIBROMIALGIA: Constituye una importante y valiosa alternativa en el tratamiento de esta patología. Mejora la oxigenación celular, incrementa la eficiencia del sistema enzimático antioxidante, atenúa el dolor, aumenta la producción de serotoninas y potencia el sistema inmune.
-LUMBALGIA: Gracias a su acción analgésica y antiinflamatoria, mejorando de forma significativa la calidad de vida de las personas con este tipo de patologías. Entre sus usos destacan el alivio del dolor articular, el tratamiento de enfermedades reumáticas y desgarros musculares, entre otros.
-ANTIENVEJECIMIENTO O ANTIAGE: El ozono mejora la capacidad de las células para utilizar el oxígeno, optimizando la producción de energía y la utilización de los nutrientes. También actúa sobre las defensas antioxidantes celulares.
-ASMA: El ozono posee acción inmunomoduladora, es decir que logra restaurar el sistema inmune a un estado de correcta respuesta contra agentes externos y la tolerancia hacia lo propio. En otras palabras logra aumentar las defensas contra enfermedades.
-PIE DIABÉTICO: Gracias a su acción germicida, mejora la microcirculación y oxigenación del tejido en la zona, logrando la correcta cicatrización.
-PSORIASIS: Gracias a su efecto anti-inflamatorio por su acción sobre los mecanismos de la inflamación, acción inmunomoduladora; inhibe el crecimiento excesivo de las células de la epidermis y promueve su normal funcionalidad, también por su acción germicida sobre las lesiones cutáneas, propiedades analgésicas y regenerativa.
-ÚLCERAS: El efecto del gas de ozono en un primer tiempo es germicida. En la medida que la úlcera se encuentre desinfectada el ozono promueve el cierre de la misma.