Tratamientos de vanguardia al servicio de la belleza


La Dra. Maia Vijod de Michelle Farr dialogó con Nosotros para contarnos sobre los tratamientos de punta en regeneración celular.

 

Textos: revista Nosotros.

 

En Santa Fe Michelle Farr ofrece tratamientos de belleza con la última tecnología del mercado. La Dra. Maia Vijod-Mat. 7098-, profesional del salón y especialista en medicina estética nos cuenta en esta nota en qué consisten dos de los tratamientos de vanguardia.

 

La Mesoterapia es una técnica terapéutica en medicina estética altamente eficaz. Consiste en la aplicación de preparados farmacológicos, que varían según el tipo y grado de la patología a tratar, mediante una serie de inyecciones superficiales intradérmicas prácticamente indoloras cuando el procedimiento está bien realizado.

 

Podemos corregir las patologías médico estéticas como la celulitis, la flaccidez y la adiposidad localizada que no desaparece con dieta y ejercicio.

 

Este tratamiento se complementa con el Venus Legacy, el cual mediante la acción de la radiofrecuencia y vacumterapia ayuda a atenuar la celulitis y flaccidez.

 

La Mesoterapia también se puede aplicar en rostro, mejorando el aspecto de la piel. El objetivo del mismo es nutrir, rejuvenecer, hidratar, estimular el metabolismo y promover la formación de colágeno y elastina. También se aplica de manera capilar, ayuda a detener la caída de cabello como también a mejorar el grosor del mismo.

Plasma rico en plaquetas

 

Otro tratamiento que realizamos en el consultorio es el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) que busca detener el proceso de envejecimiento y promover la regeneración celular.

 

La bioestimulación con PRP es un procedimiento autólogo, es decir, que se realiza con sangre extraída en forma indolora del mismo paciente. Su objetivo es retroceder las señales comunes del envejecimiento de la piel en el área facial, cuello y manos.

 

También busca mejorar algunas patologías como manchas, acné (y sus secuelas), estrías y cicatrices.

 

Su aplicación a nivel capilar estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico aumentando además la vascularización a nivel del folículo piloso por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.

 

El protocolo de aplicación y la frecuencia depende de cada paciente y del grado de envejecimiento cutáneo que presente. En rasgos generales, se aconseja aplicarlo 4 veces al año, cada dos meses, para potenciar la regeneración tisular. Luego, puede repetir la misma rutina al año, con el fin de mantener activa la regeneración del tejido.

 

 

 

 

Previo Disfrutá Sumatra Restó en familia
Siguiente Las instagramers más convocantes