Tres sucesos que marcaron a fuego la generación de los años ’60


Para el mundo, y en especial para Santa Fe, la década del 60 significó un cambio radical. Entre 1950 y 1968, nuestra ciudad vivió un apogeo cultural único. Los jóvenes de la época, vinculados al arte e influenciados por los movimientos hippies, el existencialismo, el pensamiento liberal, la literatura, el teatro y la música rock, impusieron una nueva forma de hacer y vivir la cultura.

Textos. Mariano Rinaldi. Fotos. Archivo El Litoral.

Concurso de Música Beat (1969)

Hacia fines de los años sesenta se territorializa en nuestra ciudad la música beat. Compositores e interpretes santafesinos incursionaron y se dejaron atravesar por las originales melodías de los jóvenes del mundo, se animaron a pensar por si mismos y a desear un futuro propio. Se transformaron en los pioneros del rock en Santa Fe. No solo era música, era un estilo de vida.

A fines del 2017, se estreno el documental «Comarca Beat 65/75», del director Alejandro David, en el que se narra la historia de las cuatro bandas más emblemáticas por esos años. Hoy el legado de las bandas de rock santafesinas está más presente que nunca.

Una de ellas era «Bichos de Candy», grupo que el diario El Litoral supo nombrar en sus páginas por aquellos años. Se anuncia el concurso de «Música Beat 69» en la confitería «Candy», sobre la cortada Bustamante, en la actual Plaza del Soldado. Justamente, cuenta la historia urbana y de madrugadas santafesina, que de allí los «bichos» pasaron a tomar como propio el nombre de la confitería donde daban sus recitales asiduamente.

En la foto que les compartimos se pueden ver los integrantes de las bandas de ese momento, junto al organizador del evento, Eduardo Carabajal, quien durante los fines de semana de febrero de 1969 organizó en distintas etapas este afamado concurso de música beat en Santa Fe.

Música y moda

«Los delirios de Valentina» fue un desfile en la ciudad que fue parte de la movida cultural vanguardista de aquellos años. Una nueva forma de ver y experimentar la moda en Santa Fe.

Un 23 de diciembre de 1968, los santafesinos admiradores de la moda participaron de un evento con singulares características. La fusión de música rock y el desfile de modelos, al compás de la música beat, junto a las prendas modernas, bikinis y minifaldas, daban la bienvenida al verano del 69 y también al nuevo estilo de vida que se avecinaba de la mano de la juventud.

Esa noche el desfile de «Valentina» en su «show de la moda joven» demostró a las claras el desafió de una época: otra manera de desfilar, que permitía la unión de moda y música junto a «Them», la banda de rock local, referente y pionera en la música de la ciudad. Además, la puesta en escena y de luces reforzaban ese momento único de experimentación colectiva.

«Puerto de palos»

El 31 de diciembre de 1968 abrió sus puertas el mítico boliche Ike’s, también recordado por los santafesinos como «Puerto de Palos». Situado en la Costanera Oeste de la ciudad, secundado por el Faro y sobre uno de los pilares del ex puente del ferrocarril. Su primer dueño fue Antonio Di Pietro, el proyecto estaba orientado a promocionar el turismo en la laguna Setúbal y alrededores de la Costanera. Prometía a los santafesinos «gozar del paisaje, tomar un trago y perder deliciosamente el tiempo».

Previo Libro: "Los que están solos"
Siguiente EDICIÓN IMPRESA 15-05-2021