Una propuesta de la Red Federal de Municipios Turísticos tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de gestión sanitarios aplicados al turismo pospandemia.
La Red Federal de Municipios Turísticos impulsa un Programa Educativo denominado Servicios Turísticos Seguros, que apunta a desarrollar sistemas de gestión sanitarios aplicados al turismo desde una perspectiva local, así como, desde una visión interdisciplinaria. Un programa de la OEA, puesta a disposición de los municipios turísticos argentinos.
La apertura del Programa comenzó con la Organización de Estados Americanos, a través del destacado especialista en turismo Santiago Noboa. El experto brindó un amplio panorama de la seguridad aplicada al Turismo, detallando los desafíos que tiene el sector a nivel global, así como destacando la importancia de los municipios para lograr los objetivos sanitarios que exigirá la actividad en el futuro cercano.
La agenda educativa es intensiva y propone un sistema de educación colaborativa, en un programa que une a la Universidad Blas Pascal -a cargo del contenido académico- y a la Red Federal de Turismo -con su mirada local y de casos prácticos focalizados-.
A lo largo de la formación se desarrollan las implicancias legales de la implementación de protocolos revisando las relaciones cliente-prestador así como con los trabajadores y funcionarios. Desde la Universidad Blas Pascal, la Mgster. Eugenia Alaníz desarrolla el concepto de Seguridad e Higiene asociado al Turismo y la relación de la calidad ambiental con la calidad sanitaria.
La propuesta incluye también la mirada de la especialidad médica a través del epidemiólogo Roberto Chuit, que expone el vínculo del Turismo y la Salud en la pandemia, destacando el trabajo sanitario que deberá afrontar el turismo y sus por menores. Se agrega también la visión de un asesor en gestión de riesgos, que ya ha implementado herramientas para prestadores y municipios y que comenzó a ahondar en los sistemas a aplicar, así como la matriz legal en sistemas de gestión de mitigación del Covid-19 para servicios turísticos públicos y privados.
Desde la Red Federal de Turismo se recopiló el material existente de protocolos provinciales, nacionales, directrices de organismos internacionales, manuales de seguridad e higiene de entidades relacionadas con el sector turístico, así como la normativa y legislación nacional vigente, con la finalidad de brindar una herramienta complementaria y de suma utilidad que ayude al sector a familiarizarse con las nuevas exigencias y demandas del potencial turista.
Dentro de los contenidos se destaca la identificación y evaluación de riesgos por parte de los prestadores, la aplicación de sistemas de gestión según la escala de cada prestador, la visión de la espacialidad desde la arquitectura, la mirada desde la bromatología y casos prácticos de servicios y destinos que estén implementándose a nivel nacional y que sirvan de ejemplo para el resto de los colegas.
El objetivo es que este programa se convierta en una herramienta de consulta y que ayude en los destinos y en los servicios a mejorar las condiciones de calidad sanitaria.
Fuente: Turismo y Gestión.