La humanidad está en un momento crítico: todas las fuentes de agua potable están contaminadas y para subsistir el mundo depende del silicio, un recurso agotado con el que se construyen los paneles solares que dan energía a las plantas potabilizadoras de agua.
En un futuro cercano, la humanidad está sumergida en la más grave crisis de su historia: todas las fuentes de agua dulce están contaminadas. Para subsistir, la Tierra depende del silicio, prácticamente agotado, con el que se construyen los paneles solares que dan energía a las plantas potabilizadoras.

En este contexto, el gobierno de Estados Unidos recibe respuesta a una sonda enviada al espacio. Se trata del planeta Madre, donde sus habitantes viven bajo un marco filosófico y espiritual muy diferente al de la Tierra. No tienen organización gubernamental ni mucha tecnología y los recursos (entre ellos el silicio) sobran, porque no consumen más que lo necesario.
Los terrícolas envían a dos emisarios al nuevo planeta y, en reciprocidad, ellos envían a Larei. Pero los conflictos no tardan en aparecer. Los humanos necesitan los recursos naturales, pero los madrícolas se resisten a dárselos porque saben que las penurias de la Tierra no se deben a la falta de recursos, sino al tipo de vida terrícola. La Madre quiere ayudar a la Tierra, pero no de la forma en que la Tierra quiere ser ayudada.
¿Podrán los terrícolas hacerse de los recursos, pacíficamente o por la fuerza, o logrará Larei transmitirles una manera de vivir menos egoísta, menos voraz y más introspectiva? ¿Está la Tierra preparada para avanzar hacia una dimensión más profunda de la existencia? ¿Qué herida se esconde detrás de este conflicto entre humanidades?
«Un mundo en clave de Fa», de Ezequiel Sarobinsky, publicada por Grijalbo, es una historia donde ecología, ciencia, aventura y espiritualidad se cruzan para interpelarnos sobre qué estamos haciendo con nuestras propias vidas, y hacia dónde queremos orientar el destino de la humanidad y del planeta.

Acerca del autor
Ezequiel Starobinsky nació en Buenos Aires en 1979. Fue a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y se licenció con honores en la carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un Máster en Mercado de Capitales y Economía.
En la actualidad, se dedica a la capacitación y consultoría en temas relativos a la toma de decisiones, finanzas e inteligencia emocional en empresas nacionales e internacionales.
Es miembro de la comisión directiva de la fundación El Arte de Vivir, donde también dicta talleres de respiración y meditación.
Da clases en la Facultad de Ciencias Económicas y ha publicado los libros Los nuevos superhéroes (Grijalbo, 2012) y El arte de decidir (Grijalbo, 2017). Vive con su mujer y su familia en Buenos Aires.

OTROS LIBROS DEL EL AUTOR
«Los nuevos Superhéroes: El arte de vivir en la jungla urbana» (Grijalbo, 2012).
«El arte de decidir. Cómo equilibrar la intuición, la razón y las emociones». (Grijalbo, 2017).