Una apuesta fuerte ante los nuevos desafíos del periodismo


A punto de iniciar una nueva temporada de Rueda de Prensa -esta vez en el prime time de CYD Litoral- Rodrigo Villarreal charló con Nosotros sobre los medios santafesinos y las nuevas tecnologías en la era de la comunicación 2.0.

Textos. Revista Nosotros. Fotos. Eugenia Mahieu.

 

Juani Citroni, Héctor Galiano, Juanma Berlanga y Rodrigo Villarreal.

Periodista, productor y conductor; Rodrigo Villarreal se sabe protagonista de una joven generación que busca dejar su huella en los medios santafesinos.

Desde su productora Ciudadanos, es hacedor de Rueda de Prensa un programa que nació en 2007 y hoy se encuentra ante un nuevo desafío: ocupar el prime time de CYD Litoral. “Es una apuesta importante la que ha hecho el canal al cambiarnos el horario -destaca- esto tiene mucho que ver con una decisión de Nahuel Caputto. Vamos a estar participando de un horario que está absolutamente atomizado.Ya no es competir con Tinelli o una novela turca, competimos con Netflix. Hay un nuevo mercado y nos tenemos que hacer fuerte en él”.

ELEVAR LA VARA

“La apuesta para este 2018 -afirma Rodrigo- es muy grande: confirmar productos y ratificar acuerdos importantes con las señales de cable locales. Lo importante es que en la productora tenemos como lema principal ‘resignificarse todos los años’. Cada temporada hago una inversión para cambiar la escenografía, creo que RdP es una de las dos mejores de la ciudad. También apunté a la televisión HD”.

“Además de RdP, tenemos el programa Ciudadanos, que también se emite por CYD Litoral y que cumple 15 años; y Apto para Todo Publico, que se ve por la señal Somos Santa Fe y que cumple 9 años de emisión de forma ininterrumpida. Entonces, ¿cómo elevamos la vara?”, se pregunta.

La elección es no quedarse con lo que ya se consiguió: un audiencia cautiva a la que se van sumando nuevos televidentes de acuerdo al producto y la identificación que estos generan. “Ahora apuntamos a conseguir una multiplataforma, que es un sueño que tengo desde hace mucho tiempo. Antes estaba enloquecido con la idea de llegar a televisión, radio e Internet en forma simultánea. Ahora estoy más enloquecido todavía con la de llegar a través de todas las redes sociales que ya no son medios complementarios o alternativos, sino masivos”. explica.

Para concretar esta obsesión de la comunicación 2.0, Rodrigo pretende lograr que este año todos los productos de la empresa Ciudadanos tengan un correlato para los consumidores de la instantaneidad, para quienes buscan información o análisis en pocos minutos. “Esto es lo que rige hoy”, asegura.

“Estábamos bastante estancados en Santa Fe. Actualmente hay una apuesta de El Litoral en este sentido. La audiencia está totalmente atomizada en franjas horarias, etarias y sociales; y la verdad es que creo que es la única empresa que va llegando a todas con la multiplicidad de medios y productos que tiene”.

Como productora, Ciudadanos pretende generar contenidos multiplataforma: Cada uno de los programas se van a poder ver por streaming en sus respectivas páginas. Además, la productora generó su propia aplicación, Ciudadanos App, desde la cual se pueden ver todos los programas en vivo, pequeños resúmenes de cada producto y contenidos de valor agregado como segmentos de música en vivo con artistas de la región, análisis de RdP y entrevistas de Ciudadanos. El objetivo es generar una comunidad dentro de esa aplicación.


EQUIPO QUE GANA NO SE TOCA

“Básicamente soy de los que piensa que equipo que gana no se toca”, afirma Villarreal. Sin cambios significativos, este es el primer año que no se hicieron muchas incorporaciones al equipo. Si se sumaron personas que puedan aportar “un salto artístico”. Con este fin se unió al staff el actor Bocha Rosa, él va a hacer la parte de humor político en Rueda de Prensa. Además se integraron profesionales para manejo de redes sociales, que puedan vincular lo que se produce en los medios tradicionales con la nueva comunicación de YouTube, Whats App, Facebook Lite, Twitter, Instagram y Periscope.


NUEVOS ESQUEMAS

“La generación sub 25 de Instagram me enseña hacia adónde va la nueva semiología del mensaje, el nuevo esquema que tenemos que desarrollar de aquí en adelante: mucha imagen, poco texto, y un mensaje que cuanto más sintetizado pueda presentarse, mejor. La pregunta es: ¿Cómo entramos ahí? Una entrevista de 15 minutos en televisión no logra el cometido de captar la atención de un millennial. Somos nosotros los que debemos adaptarnos a ellos”, aclara.

Rodrigo reconoce que quien veía, por ejemplo, Rueda de Prensa hasta el año pasado tenía que estar súper informado. Ahora su objetivo es explicar en poco tiempo y de forma directa cómo determinada información va a afectar a cualquier persona.
“Este es el punto más importante, ya no podemos hacer como Lanata que hablaba durante 20 minutos, nosotros le prestábamos atención porque nos parecía una pieza de explicación, de opinión y de análisis de un periodista súper consagrado. Hoy un sub 25 te está haciendo zapping al minuto de monólogo. La efervescencia de Twitter dice mucho de la forma de comunicar que tiene esta generación. En una entrevista Beatriz Sarlo definió a esta red social como “la espuma de la espuma”, se trata de la impunidad de la persona que no enfrenta cara a cara, del anonimato. Los millenialls son casi el 45 por ciento de la demografía de la ciudad y de la provincia de Santa Fe. Se les pide que elijan, que tomen decisiones, que voten, pero no les das las herramientas para informarse. Los medios tradicionales tenemos que adaptarnos a estos nuevos tiempos. Este es el desafío que teníamos desde el año pasado pero no nos animábamos a enfrentarlo. Ahora si, es el momento”.


PANORAMA LOCAL
“Tengo una contradicción constante sobre el periodismo local -reconoce Rodrigo Villarreal- me sorprendo para bien de algunos artículos o de algún tratamiento informativo, de la aparición de nuevas voces o plumas; pero estaría bueno no sorprenderse. En un momento dado, sobre todo en los 80 o en los 90 -que son los años en los que me formé escuchando, leyendo o mirando televisión- no había demasiadas sorpresas respecto de quiénes estaban en los medios. Creo que el periodismo sub 40 o sub 45 tiene un desafío muy importante que es tratar de subir la vara en todo sentido.

 

Tenemos que dejar algo, me aterra no poder hacerlo. Como productor lo primero que tengo que preguntarme es a quién le tengo que dirigir mi comunicación, mi mensaje; qué posición voy a tomar como cabeza de grupo; hasta dónde voy a llegar con la estética de mis programas de televisión. Además, tengo que tomar una decisión respecto de los debates, porque yo no quiero entrar en la política del ‘hablemos sin saber’ como la de muchos programas de Buenos Aires. No quiero una televisión de ‘todólogos’ ni tampoco una estudiantina.

 

No hay que tener miedo de opinar, pero con argumentos. A la generación de periodistas que hoy nos toca estar al frente de programas, siendo personas de cierta influencia, lo que nos resulta más fácil es apelar a un estudiante aunque no esté preparado. En Santa Fe tenemos muy buenos profesionales, creo que hay una camada de periodistas que tienen excelente pluma; y quien tiene buena redacción, tarde o temprano, tiene buena oratoria, coherencia discursiva. Debemos buscar la base de todo, que es la buena utilización del castellano”.

 

PARA VER
Rueda de Prensa se puede mirar por la señal de CYD Litoral de lunes a viernes de 21 a 22.
El equipo periodístico está integrado por Juani Citroni, Héctor Galiano, Juanma Berlanga y Rodrigo Villarreal.
Producción general: Cynthia Díaz.
Producción: Camila Magnano.
Participación artística: Bocha Rosa y Martín Guzzonato.

 

Previo Casa Poiret reabre sus puertas tras casi un siglo de letargo
Siguiente Club de Lectura