Una ciudad mágica que invita a descubrirla


La Ciudad de México, también conocida como Distrito Federal, ofrece al turista un abanico de posibilidades para conocer y disfrutar. Cultura, historia, religión y exquisita gastronomía, en un solo lugar.

Textos. Vacaciones Felices.

Entre los principales atractivos de la Ciudad de México podemos contar:

Centro Histórico: Con el Zócalo como punto neurálgico (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), esta zona es el centro político, económico, social y católico de México. Allí se encuentra el Templo Mayor, antiguas ruinas de los templos aztecas y una estatua de un águila parada en un nopal, seña que los aztecas interpretaron como el lugar elegido a establecerse. Alrededor del Zócalo, se encuentra el Palacio Nacional, visita imprescindible, pues en su interior hay cinco murales de Diego Rivera; el Palacio del Ayuntamiento y la Catedral, la más grande y antigua de México. En la zona también pueden visitarse el Palacio de Bellas Artes y el Mirador de la Torre Latinoamérica.

Plaza Garibaldi: La meca de mariachis: músicos itinerantes con su vestimenta tan particular, tocan para clientes que llegan a celebrar aniversarios, nacimientos o los resultados de un partido de fútbol, y tomar una copa, ya sea en la plaza o en uno de los numerosos bares próximos como ser: Salón Tenampa, el más emblemático y con buen ambiente. También es recomendable visitar el Museo del Tequila y Mezcal.

Museo Nacional de Antropología: Este museo es una de las joyas de la ciudad y es notable realizar el recorrido por sus diferentes salas. Alberga el legado arqueológico de los pueblos mesoamericanos hasta la llegada de los españoles.

Xochimilco: Es un lugar turístico por excelencia. Todos los días, en especial los fines de semana miles de personas disfrutan los recorridos por esta red de canales a bordo de trajineras, floridas embarcaciones impulsadas por un remero de pértiga.


Basílica de Guadalupe: La misma es el centro religioso más importante de México y la Virgen es la más venerada por el pueblo mexicano, es patrona del país. Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a Santa María de Guadalupe. El templo fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. En el año de 1974 se inició su construcción y en el año de 1976 fue terminada. El techo es la ejemplificación del manto de la Virgen y en su interior se encuentra el lienzo de San Juan Diego que muestra la figura de la Virgen de Guadalupe embarazada de Cristo. Además, se encuentra expuesta la imagen de la Virgen en Relive acompañada de un texto auxiliar en sistema Braile. La misma fue bendecida por el Papa Benedicto XVI.

La Basílica cuenta con su propio museo de arte sacro y religioso en donde se encuentran exhibidas pinturas, esculturas en mármol, grabados y textiles (tapices e indumentarias). Dicho museo tiene el fin de resguardar el mayor acervo guadalupano y mexicano a nivel nacional.

Excursiones recomendadas

Cercanas a Ciudad de México, se ofrecen varias excursiones que pueden realizarse en el día y en las que se puede conocer más sobre las antiguas civilizaciones que habitaron esas tierras.

Teotihuacán: a unos 40 km. al noreste de la ciudad de México se encuentra Teotihuacán. En su época de mayor esplendor esta ciudad llegó a tener una superficie de 21 km. En la actualidad, el conjunto de monumentos arqueológicos representan aproximadamente la décima parte de la urbe original. Las construcciones más sobresalientes son: la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, entre otras.


Cuernavaca y Taxco: Cuernavaca se encuentra a 89 km. al sur de la ciudad capital mexicana y se la conoce como la “Ciudad de la Eterna Primavera” debido a que goza durante todo el año una temperatura de aproximadamente de 23º. Es un lugar perfecto para relajarse y explorar sus numerosos centros históricos. Taxco, también conocida como “la capital mexicana de la plata”, es famosa mundialmente por sus joyerías y sus representaciones artísticas realizadas en este preciso metal por los artesanos locales.

Cholula y Puebla: En Cholula se puede admirar el Basamento piramidal considerado como el más grande de América. La pirámide de Cholula tiene una altura de 64 m. Allí se puede recorrer sus magníficos túneles y apreciar sus bellos murales.

Puebla, popularmente conocida como “La Ciudad de los Ángeles”, posee un bellísimo centro histórico, donde pueden observar construcciones que datan del siglo XVI al XVII.

Compras, Vida Nocturna y Gastronomía: La ciudad de México tiene múltiples corredores productivos que ofrecen productos y servicios para todos los gustos. Cuenta con exclusivos centros comerciales como Santa Fe, Perisur, Coyoacán, Galerías Coapas y Plaza Universidad.

Si el turista busca artesanías, puede encontrarlas en los siguientes lugares: en el mercado de la Ciudadela, en el Gran Bazar Sábado ubicado en San Juan, en Coyoacan, Zona Rosa o en la calle de Tamango (en Peralvillo) se comercializan las creaciones de artesanos mexicanos.

En cuanto a la vida nocturna de Ciudad de México, ofrece diversos festivales, obras de teatro, bares, pubs, restaurantes con shows musicales en vivo, discotecas, etc. La mayoría de los mismos, se concentran en la Zona Rosa, San Ángel o Polanco. No se puede dejar de visitar las colonias Roma o Condensa y degustar sus exquisiteces gastronómicas en sus negocios de comidas tradicionales.

En relación a la gastronomía de la ciudad de México es tan prolífica y variada como su cultura misma. Se destacan los tan famosos tacos y el guacamole, las quesadillas, los sopes, la deliciosa torta de chilaquiles, los esquites, los dulces cristalizados que esperan al turista entre las calles y existen también diversas alternativas para vegetarianos y veganos.

Si lo que se busca es la elegancia, se pueden encontrar restaurantes catalogados dentro de los 50 mejores del mundo que envolverán al turista en una atmósfera de sabor, lujos y majestuosidad.

Previo Lecturas de Moda
Siguiente En busca del regalo ideal