Una conductora de lujo para la gala del año


Alina Moine llegará la próxima semana a nuestra ciudad para conducir la gran gala de los Premios El Brigadier. La periodista deportiva charló con Nosotros de su carrera y de su exitoso presente profesional.

 

Textos. Soledad Vittori.

Con la excusa de su visita a la ciudad de Santa Fe, a la que llegará el próximo fin de semana para conducir la 41° edición de los Premios El Brigadier, entrevistamos a la periodista deportiva de Fox Sports Alina Moine. Rosarina y amante del deporte, comparte con Nosotros sus sensaciones previas a la gran gala del próximo 19 de noviembre.

-¿Alguna vez visitaste la ciudad de Santa Fe?
– Si, como rosarina es un deber. La primera vez que fui a Santa Fe tenía 13 años, pertenecía a un elenco estable de un teatro de Rosario y fui a actuar al Teatro Municipal. Mi abuela tiene el recorte de cuando salí en la sección de espectáculos del diario. Tengo un gran recuerdo de ese día pero no fue la única ocasión, en otras oportunidades también concurrí a la ciudad por trabajo, y estuve en la costanera.

– ¿Qué se siente conducir la entrega de premios más importante de Santa Fe?
– Le doy un valor especial, siendo de Rosario entiendo la importancia de estas entregas de premios a nivel local. Me parece muy lindo que se siga haciendo y que, con el paso de los años, se siga conservando ese sentido de pertenencia y que alguien se ocupe de que esto no se corte.

– ¿Cómo arrancaste tu carrera como conductora?
– Por el teatro. Empecé a estudiar esta disciplina a los 13 años hasta que me fui a vivir a Buenos Aires a los 23. Sumado a eso, siempre hice deporte, desde los 4 años me crié dentro de un club de Rosario que era como el patio de mi casa. Y uní mis dos pasiones.

Me contactaron en la televisión de mi ciudad natal por medio del teatro, y como a mi siempre me gusto el deporte termine uniendo la parte de este hobby que me parecía más distendida con la parte del deporte que amaba. En ese momento yo era técnica en informática y estaba estudiando biotecnología, y me di cuenta que si estaba trabajando en la tele y en la radio de Rosario, tenía que estudiar locución. Fue ahí que decidí dejar la otra carrera.

Me encanta conducir, es lo que más me gusta de mi carrera. Hay periodistas que prefieren hacer la parte de periodismo de investigación o generar la noticia, a mi me gusta la conducción. Trabajar de enganche si se quiere. Me gusta sacar lo mejor de todos los que están sentados al lado mío.

– ¿Considerás que en el periodismo deportivo sigue existiendo un taboo con respecto a las mujeres?
– Hace 15 años que trabajo en el periodismo deportivo y 14 en Fox Sport, la verdad no se si seré una afortunada pero siempre se me respetó mucho. Obvio que al principio cuando uno empieza hay cierta desconfianza hasta que te conocen y se dan cuenta de que uno puede responde a la par, de igual a igual.
Cuando uno es apto, tiene conocimiento y capacidades es indistinto el sexo. Esto se aplica en cualquier orden de la vida. Así y todo, reconozco y estoy feliz de poder estar en un lugar que puede ocupar tanto un hombre como una mujer.

Entiendo que estuve presente en esta etapa de cambio en el que el hombre empezó a aceptar el conocimiento de la mujer en el deporte, que antes no existía. Sin embargo, lo vivo con tanta naturalidad que a veces no me doy cuenta.

– ¿Cuál es tu referente en el periodismo?
– No tengo un referente en el periodismo. A mi me gusta mantener mi estilo y mi personalidad por sobre todas las cosas. La esencia y el carisma de una persona, es lo que la diferencia de los demás.

– ¿Cuál es la disciplina deportiva que más te gusta?
– El básquet. Jugué muchos años este deporte y lo amo, desde los 6 hasta los 17 años. Lamentablemente tengo poco tiempo para mirar los partidos porque el fútbol me absorbe mucho. Si bien nunca jugué a la pelota, soy muy fan de este deporte también. Mi abuelo jugó en la primera de Newell’s y mi hermano estaba en las inferiores de Central, así que iba a verlo siempre. El fútbol siempre fue un plan de amigos para los domingos a la tarde.

– ¿Practicás algún deporte?
– Hago montañismo y escalada, cuando puedo y como puedo. Además, entreno y salgo a correr. Este año fue muy duro porque estoy con mucho trabajo pero trato de hacer todo lo posible para dedicarle tiempo.

 

UN MENÚ DE SABORES CLÁSICOS

Diego Hara será el chef responsable del menú de cuatro pasos que se disfrutará en la cena de los Premios El Brigadier. A modo de anticipo nos cuenta que para elegir los platos que se servirán -langostinos escabechados, sfogliatella de mozzarella, novillo en cocción lenta y brownie blondie, entre otras exquisiteses- buscó “sabores clásicos y reconocibles”. Y agrega: “A su vez cada plato tiene ingredientes que crean una armonía de sabores. Se trata de resaltar siempre lo mejor del producto. Es un desafío a vencer. Es como poner sobre la mesa todas las fichas y jugarlas de manera inteligente para obtener los mejores resultados posibles. Sin duda siempre es una experiencia enriquecedora”.

 

UNA NOCHE CON ESTILO

La ambientación de la gala de los Premios El Brigadier estará a cargo de Eugenia Román. En exclusiva, la decoradora nos cuenta que para esta ocasión eligió un estilo moderno y vanguardista, de líneas limpias y espacios despojados con elementos puntuales llamativos. Los colores protagonistas serán blanco, negro, oro y plata.

En cuanto a los centros de mesa, tendrán un elemento de importancia en cristalería con flores naturales importadas. Se trata de una decoración simple pero con una importante presencia.

Por último, Eugenia nos adelanta que la red carpet va a tener detalles muy llamativos: habrá elementos estáticos y otros vivientes que se conjugarán en el ingreso.

Previo Quiteño soy
Siguiente Club de Lectura