Una ráfaga rockera… con sabor a Calamaro


Además de obtener una ubicación de privilegio entre los grupos del momento, Los Rodríguez generaron una muy buena producción discográfica, destacándose en ella Sin documentos, con el cual obtuvieron un afianzamiento que los catapultó a un envidiable grado de popularidad.

 

Textos. Enrique Madeo.

 

Si bien es cierto el grupo halló su hábitat musical en España, al escucharlos, resulta imposible no percibir su sello argentino. Y claro, es que la presencia de Ariel Rot y en especial la de Andrés Calamaro le brindaron esa impronta, tanto en la composición como en la interpretación de la mayoría de los temas que formaron su repertorio.

 

La vida de Los Rodríguez fue efímera, no lograron subsistir ni siquiera siete años. Sin embargo, dentro de ese acotado lapso de tiempo -entre 1990 y 1997- además de obtener una ubicación de privilegio entre los grupos del momento, generaron una muy buena producción discográfica, destacándose en ella Sin documentos, con el cual obtuvieron un afianzamiento que los catapultó a un envidiable grado de popularidad.

 

El disco está impregnado con la frescura de un rock limpio, donde predominan mensajes directos, bien a lo Calamaro: “Porque en esta vida no quiero pasar más de un día entero sin ti…”; “Quiero ser el único que te muerda en la boca, quiero saber que la vida contigo no va a terminar…”; “No importa el problema, no importa la solución. Me quedo con lo poco que queda, entero en el corazón. Me gustan los problemas, no existe otra explicación. ¡Esta (si) es una dulce condena!”; “¿Dónde estará jugando por la mañana? Piernas de mujer duermen en su cama. No importa si en el viento se vuela un sombrero, afortunado en el amor (mala suerte en el juego)”. Y si bien es cierto, se destaca su estilo, Sin documentos ofrece algo más que atrae, quizás sean esos aires de música española fusionados con algunos toques de ”Los Stones”.

 

En el comienzo y con Pequeño Salto Mortal, el disco brinda al oyente un guiño de lo que se viene: toda una ráfaga rockera. Los Rodríguez no van a faltar a su promesa, aunque la misma se vea alternada con algunas baladas como 7 segundos o Me Estás Atrapando Otra Vez (compuesta por Rot e Infante), o ciertos aires de rumbas, por ejemplo en Sin Documentos, y hasta una ranchera: Salud, Dinero y Amor.

 

Además, y no resulta un dato menor, Dulce condena fue elegido como el tema central de la telenovela chilena Top Secret, y Sin documentos, el de Caballos Salvajes, film de Marcelo Piñeiro.

 

Un destacado trabajo en las guitarras de Rot e Infante, el sólido respaldo percusivo de Germán Vilella y el aporte en los teclados de un Calamaro en un elevado estado de inspiración, le dan a Sin Documentos la identidad artística suficiente para llegar a un público ávido de encontrar esa mistura rockera y conmoverse cada vez que lo vuelve a escuchar.

Ficha Técnica

 

Sin Documentos fue grabado en España en 1993.
– Andrés Calamaro: piano, órgano, acordeón, clavinete, sintetizadores, pandereta, güiro, toc-toc, voz principal, coros.
– Ariel Rot: guitarra, voz, coros.
– Julián Infante: guitarra, coros.
– Germán Vilella: batería, coros.
– Daniel Zamora: bajo.

Previo 24 de mayo: Día del Operador de Radio
Siguiente Cinco tips para cuidar la piel del frío