Una vuelta por la Gran Manzana


Para el viajero que nunca ha visitado Nueva York, igual que para el que la conoce y necesita recorrerla nuevamente, esta ciudad sigue ofreciendo las maravillas de siempre.

Textos. Teresa Aranda, de Vacaciones Felices.

 

Todo el que llega a Nueva York debe comprar un boleto de los autobuses de la Gray Line, esos en los que uno puede bajarse y subirse a su antojo en las diferentes atracciones de la ciudad y conocer la Quinta Avenida, la Catedral de San Patricio, el Rockefeller Center, la Estatua de la Libertad; barrios como el Greenwich Village, Soho y Chinatown; y la vista panorámica desde el tope del Empire State Building.

Por supuesto, como recomiendo siempre, se deben dedicar días enteros a caminar, por ejemplo,
desde la calle 59 y Quinta Avenida (frente a la entrada al Parque Central y el bello Hotel Plaza) y continuar hasta la Calle 34 y Broadway. Así se pueden conocer de cerca las atracciones turísticas más importantes, incluyendo la legendaria tienda de juguetes F.A.O. Schawartz (prominente en la película Mi pobre angelito), Tiffany, Trump Tower, la Catedral de San Patricio, Saks Fifth Avenue, Rockefeller Center, la Biblioteca Pública, el Empire State, Macy’s. No se puede dejar de visitar el Time Square en la noche.

Para otro día recomiendo el paseo a pie por Madison Ave. De la calle 59 a la 79 a paso lento y entrando y saliendo de las boutiques más divinas: Prada, Hermes, Calvin Klein, Donna Karan, Armani, etc. Todas estas tiendas se encuentran en el barrio de Soho, quizás la zona más de moda en estos momentos, aunque aquí están rodeadas de un ambiente mucho más artístico y menos formal. Allí también se está a un paso de Greenwich Village, el Barrio Italiano y el Barrio Chino, los cuales se deben conocer de día y de noche.

Otra opción que ofrece la Gray Line y el pase llamado City Pass, es la de visitar el observatorio del Empire State Building, el Museo Guggenheim, el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Portaaviones Intrepid, que ofrece un certificado de descuento para la tienda Bloomingdale’s.
El Centro de Información de Turismo y Visitantes de la ciudad, posee mucha información y está abierto al público en el 810 Seventh Avenue y 53 Street.

 

GROUND ZERO

La parte de la ciudad donde estaban localizadas las Torres Gemelas es la llamada Ground Zero y todavía es posible bajar por la calle Broadway en el Downtown y ver la iglesia St. Paul’s, de cuyas rejas cuelgan los recuerdos y fotos de aquellos días terribles. Igual que puede verse el enorme hueco de varias manzanas de ancho, donde estuvo el complejo de edificios destruidos. Es una visita que recomiendo pues nos hace reflexionar y darnos cuenta de la enormidad de la tragedia por la que pasó la ciudad y solo cuando tomamos el popular barquito de Circle Line, que por tres horas le da la vuelta a Manhattan, es que notamos la ausencia de las gigantescas torres gemelas en el perfil Nueva York. Los rascacielos de la parte de Wall St. en la punta sur de Manhattan, lucen incluso muy pequeños, sin la presencia de estos enormes edificios.

¿Por qué no visitar el Museo Metropolitano de Arte, los viernes o sábados en la noche? Se puede disfrutar de una copa de vino y música de violines. Hay que recordar que no es necesario pagar entrada, es un pago voluntario. También el Museo Moma es imperdible.

 

TE O CHAMPAN EN EL PALM COURT DEL HOTEL PLAZA

Esta es una linda tradición del New York Romántico. En el Palm Court hay un ambiente barroco y divino donde disfrutar el té, un fabuloso brunch los domingos o tan solo tomar una copa de champan en medio del hotel donde se han filmado muchas películas y es símbolo de la ciudad.

 

CENTRAL PARK 

Caminar por el Parque Central de día permite disfrutar de un New York diferente. Entrar por la calle 72 y Quinta Avenida y visitar sus jardines, lagos y la Fuente de Bethesda, o tomar un coche de caballos frente al Hotel Plaza y recorrerlo a paso romántico. En la noche se puede cenar en su bello restaurante Tavern On The Green, iluminado con miles de bombillos azules, y en otoño e invierno como un mirage maravilloso en medio del parque. También se puedes visitar su restaurante Boathouse y pasear en góndola o patinar en hielo en su Wollman Rink, en pleno invierno.

 

EL PUENTE DE BROOKLYN

Si se quiere experimentar algo nuevo y muy impresionante, tomar un subway hasta la base del grandioso Puente de Brooklyn y regresar a Manhattan cruzándolo a pie. La vista es extraordinaria y bajo los pies se puede sentir el ruido del subway que cruza por su nivel inferior.

 

EL MUY DE MODA BARRIO DE SOHO

Las mejores tiendas de New York han abierto sucursales en el artístico y muy ecléctico Barrio de Soho, donde se deben notar las escaleras de incendio de hierro de diferentes diseños, que son parte característica de su historia y arquitectura, y en cuyas aceras venden desde libretos de películas hasta todo tipo de pinturas y joyas.

Del otro lado de la calle Broadway, a la misma altura del cercano Soho y justo al norte de Little Italy (Barrio Italiano), está el Barrio de Nolita, con boutiques muy trendy como la de Janet Russo en el 262 Mott St. y otros diseñadores jóvenes y muy modernos de la ciudad. A lo largo de Mott St. y Mulberry St. se pueden encontrar muchas de ellas.

 

EL BARRIO CHINO Y LITTLE ITALY

Me encanta el ambiente exótico y diferente del Barrio Chino, o Chinatown Neoyorquino, donde en las calles venden copias de bolsos de diseñadores, mariscos frescos, árboles bonsai o fríen cakes chinos en pequeños quioscos callejeros.

Mi restaurante favorito es de cocina vietnamita y se llama Tha Son, está ubicado en el 89 Baxter St. (es un sitio muy sencillo aunque limpio y con una cocina exquisita). Recomiendo pedir los platos N° 36 (trocitos de carne de cerdo a la parrilla estilo vietnamita), y el N° 71 (camarones con cebollas, ajíes y sal, además de una porción grande de spring rolls). Nos darán las gracias. Luego, cruzar el Canal St. y a una manzana en Mulberry St. comienza el Barrio Italiano, donde se puedes comer el postre y tomar café en alguno de sus restaurantes. En verano tienen mesas al aire libre y, especialmente en la noche, es como visitar una calle de Nápoles.

Si se gusta de comer Dim Sum, probar los carritos llenos de estas especialidades chinas que recorren los comedores del The Golden Uncorn, un restaurante de tres pisos, favorito de las familias chinas en el 18 East Brodway, en pleno corazón de Chinatown, es una experiencia psicológica igual que culinaria.

 

GOTHAM BOOK MART Y STRAND BOOKSTORE

Gothan es una de las librerías más antiguas de la ciudad, en el 41 W 47 St., en medio del distrito de los diamantes, donde fue fundada en 1920 igual que el Strand Bookstore, 828 Broadway, donde se pueden encontrar increíbles libros usados y nuevos. Es un tesoro para los amantes de los libros.

Por otra parte el edificio Fuller de la Calle 57 y Madison Ave está lleno de maravillosas galerías de arte, entre ellas la de La Colombiana Nohra Haime.

 

EL FERRY DE STATEN ISLAND

Es posible disfrutar de la vista más bella de los rascacielos del Downtown y de la Estatua de la Libertad completamente gratis, como pasajero del Staten Island Ferry, el que cruza el Barrio de Staten Island, desde la punta sur de Manhattan en 15 minutos. Al llegar aborda también gratis el próximo ferry, los que salen continuamente de regreso a Manhattan.

 

ZONAS DE COMPRAS

Lo más chic y caro lo encontrarás en las muchas boutiques a lo largo de Madison Ave., de calle 57 a la calle 79 (no hay que dejar de entrar en Takashimaya, la tienda japonesa donde tienen cosas originalísimas). Todo lo más hip y trendy está en las zonas de Soho y Nolita. Lo más popular y económico en la zona de la calle 34, entre 5 y 8 avenidas, incluyendo la Famosa Macy’s, que ocupa toda una manzana.

Hay tiendas emblemáticas en New York y una de ellas es Tiffany, en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 57. Recomiendo dar un paseo por ella como lo hiciera Audrey Hepburn en la legendaria cinta Desayuno en Tiffany. Que disfruten la gran manzana y a comérsela ¡que es muy rica!

Previo Club de Lectura
Siguiente EDICIÓN IMPRESA 17-12-2016