Ya sea que las descosamos a compras o que las usemos moderadamente, las tarjetas de crédito generalmente nos salvan a fin de mes, o nos permiten un mimo.
Un informe revela que los consumidores prefieren usar las tarjetas de crédito sólo en ocasiones excepcionales.
Los consumidores prefieren usar las tarjetas de crédito sólo en ocasiones “excepcionales”, y si hay cuotas fijas sin interés aprovechan el máximo plazo que el comercio ofrece, indica un informe privado.
La consultora de consumo masivo BACanal, un desprendimiento de CCR, realizó un relevamiento denominado ADN Social, donde abordó, entre otras aspectos, el tema de las tarjetas de crédito.
Una encuesta on line realizada entre 1.500 consumidores de todo el país estableció que el 40 % afirmó que en los casos que hay cuotas fijas sin interés se aprovecha el plazo máximo que el comercio ofrezca, incluso más de 12 cuotas.
El 35 % de los encuestados sostuvo que usa la tarjeta de crédito “sólo para cosas excepcionales”, y el 30 % contestó que realiza compras con tarjetas de crédito “para financiar gastos grandes”.
En tanto, el 22 % sostuvo que recurre a la tarjeta de crédito sólo cuando hay cuotas fijas, con o sin interés, para “comprar cosas que hoy no puedo comprar, como un ahorro a futuro”.
Además, el 17 % dijo que desde que apareció el Plan Precios Transparentes, que procura diferenciar el pago al contado del pago en cuotas, restringió el uso del plástico.
El 15 % dijo que sólo usa los planes en cuotas Ahora 12 y Ahora 18; mientras que el 7 % dijo que a la tarjeta “la tengo guardada en el cajón, no la uso nunca”, y el 4 % admitió que solicitó un préstamo para pagar la tarjeta.