Viajes, piletas y salidas de verano ¿qué debemos saber para disfrutar reduciendo el riesgo de contagio?
Textos. Revista Nosotros. Fuente. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y Asociación Argentina de Cirugía.
Con la llegada del verano se estima que una gran cantidad de personas viajará por vacaciones o se movilizará dentro de su ciudad. Debido a las condiciones particulares de este año, surgen muchos interrogantes sobre los cuidados, riesgos y medidas para evitar el contagio.
El coronavirus pandémico SARS-COV 2, continuará produciendo infecciones respiratorias durante el verano en nuestro país, si bien la situación epidemiológica nos permite viajar y circular solos o en grupos reducidos, el riesgo de transmisión y la circulación del virus sigue existiendo. En este escenario la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acerca una serie de recomendaciones para relajarse sin descuidarse:
SI SE VIAJA, LA CLAVE ES PREVENIR
Intentemos interactuar solo con los integrantes de la nuestra burbuja familiar (convivientes o grupo habitual de contacto) durante las 2 semanas previas al viaje, es decir evitando salidas a bares, reuniones de amigos (aunque sean pocos) o eventos que reúnan mucha gente, aún si es al aire libre.
APROVECHAR EL CLIMA
Planear actividades al aire libre, pero manteniendo distancia de al menos dos metros con demás personas. Recordar que en lugares de uso común o cerrados, como un baño, almacén o bar, debemos siempre llevar el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón). Cuando utilicemos la pileta, no se ha probado el contagio en el agua, pero debemos utilizar barbijo antes del ingreso y al salir de a la pileta. Lo mismo el uso en los vestuarios y manteniendo la mayor distancia posible.
SI SE VA A PLAYA
No ingresar si hay mucha gente y no se va a poder colocar los objetos personales como toalla, reposeras y demás cumpliendo con el distanciamiento interpersonal. Utilizar solamente las duchas al aire libre e intentar no compartir mate, cubiertos, vajilla, bebidas en general y elementos de uso personal, como el protector solar. En las actividades deportivas grupales, recordar mantener la distancia interpersonal establecida.

SI SE VAN A HACER TOURS O ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Siempre optar por las opciones que sean al aire libre. Asegurarse que si se entregan equipos o algún tipo de vestimenta, como chaleco salvavidas, estén desinfectados previamente y que sea de manipulación individual. Nuevamente, evitar compartir alimentos y/o bebidas, mantener la distancia mínima entre personas y recordar utilizar el barbijo cuando la actividad es en grupo, aún si es al aire libre.
SI SE VA A UN HOTEL
Consultar si se puede realizar el check in virtual, para evitar hacerlo en el alojamiento y evitar filas o acumulación de personas. Mantener ventilados los ambientes de la habitación. Tratar de no manipular dinero, si está la opción de pago virtual, utilizarla siempre. No tomar ascensor si está ocupado, tratar de utilizarlo individualmente. A la hora de utilizar el comedor, respetar los turnos y distancias establecidas, evitar el uso de utensilios de autoservicio como cucharas o pinzas. No compartir vajilla ni bebidas.
¿SIRVE TESTEARSE ANTES DE VIAJAR?
Para contestar esto, hay que tener en cuenta el periodo de 14 días de incubación del virus. Desde que una persona está expuesta al virus, en general, se tarda aproximadamente 5 días en desarrollar niveles mensurables del virus, periodo que se conoce como «ventana de incubación» donde pueden darse falsos negativos, generalmente con el paciente asintomático, ya que los síntomas pueden tardar hasta 14 días en aparecer. Mientras tanto, la persona puede transmitir el virus si tiene contacto con otros. Entonces, aunque la prueba sea negativa, no es posible afirmar que no se ha estado expuesto al virus. Pero en muchas ocasiones puede servir para pesquisar a positivos asintomáticos, por lo que en muchas jurisdicciones lo solicitan para entrar al lugar. Tomar en cuenta esto e informarse antes de viajar según la política y reglas de cada centro turístico.
Si bien no es necesario quedarse en casa, y se espera que muchos argentinos puedan disfrutar de sus vacaciones, debemos hacerlo tomando las medidas necesarias para cuidarnos. Es fundamental mantener las condiciones de cuidado personal, es decir, el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento social.
Recordar que disfrutar y aprovechar nuestro tiempo en soledad o con nuestros seres queridos se puede a pesar del COVID-19. Permitamos tomarnos un merecido descanso luego de un año tan estresante y lleno de incertidumbres, pero siempre relajándonos sin descuidarnos.