Valorar la exclusividad en el diseño


En medio de un mercado competitivo, los pequeños emprendedores buscan originalidad en los productos que elaboran. Lejos del concepto de fabricación masiva se ubican estos artistas que diseñan artículos únicos e irrepetibles.

 

Soledad Vittori

El gran problema de estos pequeños visionarios es competir con las grandes marcas para insertarse en el mercado laboral. La diferencia en los costos que conlleva elaborar un producto único es una gran desventaja para la mayoría de los iniciados, dado que las firmas de renombre instauradas en la sociedad fabrican sus líneas al por mayor, abaratando sus precios.

María Oliva, es una diseñadora santafesina que defiende la producción de artículos singulares y exclusivos. Para ella, la originalidad en cada sobre, cartera o billetera que arma es lo que la destaca del resto.

En sus trabajos valora hasta los mínimos detalles: los cierres, las terminaciones, las tachas son elementos fundamentales para lograr un producto de calidad. Nada queda librado al azar, todo es coordinado para lograr el mejor resultado posible.

Esta diseñadora compra el cuero, lo corta, lo envía a coser, lo interviene, produce las terminaciones hasta lograr el resultado que se muestra en vidriera.

Al respecto, María explica: “Me gusta empezar y terminar yo mis diseños. No trabajo en serie porque se pierde la calidad del producto. Hay muy poco modelos que se repiten, cada artículo es único. A lo sumo, si hago dos iguales es porque el segundo lo envió a otras ciudades, no me gusta que haya dos en mismo lugar. Mi emprendimiento lo realizó conjuntamente con una señora que tiene un taller en Esperanza donde trabaja ella, su hija y una chica más. Los talleres grandes te demandan hacer 50 prendas iguales y no es lo que quiero para mi marca. Me gusta que lo que hago sea exclusivo, que tenga diseño y calidad”.

 

Tendencias para el verano

Las colecciones se modifican en cada temporada. La diseñadora implementa en verano mucha rafia para los bolsos de playa y para los sobres el boom son los parches en sus infinitas formas.

Con respecto a los colores, María afirmó que esta estación viene mucho el amarillo, el rosa, el rojo, el blanco, entre otros. No obstante, la mayoría de la gente que busca un sobre lo asocia a una fiesta y opta por los colores tradicionales como el dorado, el plateado, el blanco, el negro o el animal print. Si bien, este verano los colores pasteles causan furor son más difíciles de adaptar a las líneas porque la gente no los consume.

Además, otra tendencia que resurge después de varias temporadas de permanecer oculto es el charol. Oliva manifestó al respecto: “A la gente le cuesta mucho ver el charol como un material en cuero. Muchas veces piensan que es plástico. Pero después cuando lo tocan y lo huelen, se dan cuenta que es cuero de verdad”.

 

La forma más canchera de usar un sobre

A María le gusta aconsejar a sus clientas sobre las formas más chic de llevar un sobre. A su criterio el modo ideal y el que más luce sin dudas es cuando uno lo coloca debajo del brazo. La forma en que una clienta usa el sobre describe su personalidad. No obstante, para la mayoría el modo más cómoda es llevarlo colgando con la correa.

Previo Zapatos y carteras que causan furor esta temporada
Siguiente Planear un momento inolvidable