Vanda: las múltiples caras de una chica invisible


La cantante presenta Invisible Girl, su nuevo material, y sobre ello conversó con Nosotros.

TEXTOS. Romina Santopietro. FOTO DE PORTADA. Martín Kozlowski.

Vanda supo desde muy pequeña que quería cantar. De esta forma, comenzó su relación con la música más formalmente a los 8 años, cuando ingresó a estudiar canto. En los albores de la adolescencia llegaría la composición y de esa forma, un idilio que continúa hoy, a través del tiempo y de la geografía. «A los 12 o 13 años empecé a componer. Con mi papá agarrábamos la guitarra y sacábamos los temas. Antes no había internet, así que era escuchar mucho, y sacar de oído», recuerda con una gran sonrisa.

Las vueltas de la vida depositaron por casualidad a Vanda en nuestra ciudad, y hoy, ya afincada y sintiéndose una santafesina más, presenta al público su nuevo disco Invisible Girl.

Foto: Bruno Gentile.

De 2015 a 2017 la cantante vivió entre Eslovaquia y Argentina, presentando su disco Valor, grabado en su ciudad natal. «Si bien me gustó mucho esto de vivir en rotación, unos meses acá y otros allá, me cansé, era demasiado. Me di cuenta que necesitaba elegir un mercado, un país, ¡un continente! -risas-. Tenía que hacer base en algún país. Me sirvieron mucho esos dos años, la pasé re bien, pero necesitaba afianzarme en un lugar. Y sobre todo en cuestiones musicales. Empecé a sentir que no pertenecía a ningún lado. Cuando pertenecés a muchos lugares, no pertenecés a ninguno. Entonces me di cuenta que debía definir el rumbo, para poder armar un equipo, tener una mánager. Me decidí por Argentina, y fue una muy buena decisión, nunca me arrepentí. Me mudé en octubre de 2017 para ya quedarme y vivir», resume Vanda.

En abril de 2018 comenzó a trabajar con su mánager actual y en estos 4 años de invertir toda su energía, corazón y recursos, hoy siente que está lista para recolectar los frutos.

Próxima a ver la luz, la chica invisible llegará a todas las plataformas virtuales este 22 de abril, y se dará a conocer en formato completo, real y tangible en el show del domingo 24, en Tribus.

«Es un concepto que se complementa con una fuerte impronta visual», inicia Vanda. Los ojos le brillan cuando cuenta cómo fue el génesis de este nuevo material.

«Entre 2017 y hasta este año hice lanzamientos de sencillos. Son temas conceptuales en sí y cada uno tiene su propio mundo, como Humana, que habla de la ansiedad y la depresión, por ejemplo. Estos fueron lanzamientos de singles. Hice algunos covers, live sessions, ¡hice de todo en pandemia! Y también hice este disco, después de 5 años: Invisible Girl, la Chica Invisible».

Foto: Martín Kozlowski.

EJÉRCITO DE UNA SOLA MUJER

El concepto que trae esta chica invisible es sumamente interesante. «El disco lo componen cuatro personajes que conviven juntas. Cuando escribí la canción Invisible Girl, en agosto de 2020, plena pandemia, surgió de una forma súper rápida. Sentí que me iluminó un rayo y quedó lista en dos horas. Cuando pasa eso, es muy fuerte, muy significativo. La canción habla de mí, yo soy la chica invisible, pero no en el sentido de no sentirme vista, sino más bien es como un superpoder. El primer verso de la canción dice ‘Siempre pensé que mi superpoder sería la invisibilidad’. Es más en ese marco. Es una superheroína que puede hacerse invisible a voluntad. Toda la canción se refiere a mi adolescencia, cuando yo me sentía muy empoderada, que podía con todo. Cuando tenés 17 años el mundo es tuyo. Esta canción me lleva a esa época, los 90, el pop-rock, cuando no tenía preocupaciones. En ese tiempo yo componía muchísimo, casi todos los días. Fue una época hermosa para mi, y esta canción me la trajo de vuelta.

«Al crear este personaje, me di cuenta que ya había hecho esto en mis obras anteriores. La canción La Peregrina, donde caractericé a una chica que es muy alegre, que viaja por todo el mundo, es mi primera canción autobiográfica. En Siete lunas, también hay un personaje muy místico, una chica en un entorno selvático que se vuelve loca, se adentra en un bosque y se convierte en una reina malvada. El tercer personaje es Humana, que tiene su propio mundo, su propia personalidad, es triste, sufre mucho la ansiedad, como yo. Es también una faceta mía, yo la sufro, estoy en tratamiento hace muchos años y la cuarta es Invisible Girl. Cuando me di cuenta de eso flasheé. Ahora las puedo traer a las 4, que se juntan en este disco lideradas por la Chica invisible. Son un ejército, cada una tiene su propia personalidad, que la caracterizamos muy en profundidad, hay un rasgo muy teatral en este traerlas a la vida. A cada una le elegimos un vestuario, maquillaje, creamos el concepto desde cero. Por eso también el disco llevó su tiempo, porque con mi mánager, cuando le conté esta idea, le pareció muy bueno el concepto, pero había que pensar muy bien en cómo comunicar esto visualmente», describe Vanda.

Llevar al plano real este concepto encarnado en estas cuatro mujeres llevó casi 10 meses de producción, buscando equipos en Buenos Aires para grabar los videos. «Despegar la canta la peregrina, fue el primer corte. Luego vino A ja taká cárna, que la canta la reina del bosque. Cada personaje tiene asignada una canción. Después salió Make it go, esa la cantó el personaje de Humana y ahora llega Invisible Girl, que la canta la Chica Invisible», describe Vanda.

Collage: Bruno Gentile.

Este trabajo de varios meses -Despegar se lanzó en noviembre de 2021- preparó el camino para la llegada del disco. Se presentaron los cuatro personajes al público, cada uno con su universo. «Los personajes habitan un mundo onírico, cada una tiene su propio color, escenografía, atuendo, su propia forma de moverse, de cantar, todo», sintetiza la artista.

Este concepto no es ajeno a ninguna mujer, todas somos una suma de características y facetas. Todas nos conforman pero no nos define una sola.

«Yo no soy una, soy muchas, como cada persona. Con mi arte lo llevé a lo visual, a lo teatral. Podés ser hija, madre, amiga, reina, hermana, profesional, a veces sufrís, a veces sos la más feliz del mundo… eso para mi fue muy importante poder decir ‘yo soy todo esto. Y está bien’. La reina del bosque tiene su oscuridad, su faceta mala. Y la peregrina es su opuesta. Ella es la luz, la viajera, el verano. Como así también Humana y la Chica Invisible con contrapuestas. Humana sufre mucho, es muy depresiva, se empastilla, es densa, piensa que alguien la tiene que venir a salvar. Y la otra es todo lo contrario: es súper empoderada, no necesita a nadie que la salve, sabe que ella puede con todo, que ella es suficiente. Esta experiencia fue explorar todas mis facetas como persona y artista, que surgieron de mi propia obra. Yo creé esto hace años pero hoy les digo ‘vengan chicas, únanse a este presente y vamos a representar lo que soy pero cada una a su manera», concluye con otra enorme sonrisa.

Foto: Florencia Flores / Macarena Carlomagno.

MINI BIO

Vanda nació en Eslovaquia, pero adoptó a Santa Fe como propia para enraizar y florecer. Le encanta el liso y confiesa que no sabe bailar cumbia.

No canta en la ducha, ni cuando cocina o anda viviendo su vida cotidiana, aunque sí hace mucho karaoke casero con su novio. Aprendió a valorar el silencio, porque asegura que si escucha música se vuelve a poner en «modo trabajo» y analiza lo que está escuchando. Como se apasiona por lo que hace, cuando canta, se dedica por entero, por lo que deja en segundo plano todo lo demás.

Desde temprana edad ha estado vinculada a la música -compone desde los 12 años- y fue influenciada por su vida en Eslovaquia, Estados Unidos y Argentina, y por su pasión por viajar. Así llegó a hacer colaboraciones internacionales con otros cantantes, músicos y productores. Ideas creativas, una voz emocional y vigorosas melodías combinadas en su música invitan a la experiencia a través de diferentes estilos dentro del género de pop.

Su discografía incluye un EP (2010) de 5 canciones que lleva su nombre, el debut Astrology (2012), el álbum Introspective (2015) en el que revela un lugar interior de su personalidad, y Valor (2017), siendo el primer disco completamente en castellano. Ahora se suma Invisible Girl, que se podrá disfrutar a través de todas las plataformas desde este 22 de abril.

Foto: Florencia Flores / Macarena Carlomagno.

Show

La presentación de Invisible Girl será el 24 de abril en Tribus, como telonera estará la banda porteña Enfermera y compartirán escenario con Vanda muchísimos músicos invitados. Las entradas ya están a la venta por la plataforma TicketWay.

Previo Dormir bien: clave para cuidar la salud mental
Siguiente Chicas unidas