Vegetales de otoño: infinitos beneficios


Es tiempo de legumbres, hortalizas, frutos secos y hongos, todos alimentos de origen vegetal, ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que contribuyen a mejorar la dieta y a dar sabor a los platos cotidianos.

Textos. Revista Nosotros.

Cada temporada ofrece distintos alimentos, especialmente frutas y verduras propias de cada estación, para poder disfrutar de ellas en su momento, cuando se encuentras más ricas y son baratas.

Con el otoño llegan las legumbres, las hortalizas, los frutos secos o los hongos, todos alimentos de origen vegetal, ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que contribuyen a mejorar la dieta diaria y a dar sabor a los platos que se llevan a la mesa.

HONGOS Y CHAMPIÑONES

Estos se destacan especialmente por su alto contenido en proteínas de valor biológico, aunque también son ricos en hierro, fósforo y potasio, minerales vitales para que el organismo trabaje adecuadamente.

ESPINACA

Las espinacas son perfectas para consumir en dietas de adelgazamiento por su escaso aporte calórico y su alto poder saciante. Por su composición y propiedades, alivian el estreñimiento, aportan hierro y facilitan el tránsito de los alimentos.

ZAPALLO Y CALABAZA

Su alto contenido en agua y su bajo aporte tanto de calorías como de hidratos de carbono, las hace perfectas para que sean el acompañante ideal en cualquier plato. Cocinadas al vapor, a la plancha o en cremas, son el toque de sabor que gana en cualquier mezcla.

REPOLLITOS DE BRUSELAS

Este es uno de los alimentos que más ayudan al organismo. Ricos en vitaminas, fibra y minerales, son especialmente recomendables para bajar el colesterol, tratar la diabetes y controlar la tensión.

ESPÁRRAGOS

Seguramente este es el alimento más diurético de la dieta mediterránea. Recomendables para aquellas personas que sufren retención de líquidos o enfermedades del riñón. Con ellos se pueden preparar muchísimas combinaciones, desde revueltos hasta guarniciones de platos con carne y pescados.

ENDIVIAS Y LECHUGAS

Cuando falta tiempo, ganas o algo de imaginación, siempre sale al rescate una buena ensalada de lechuga. Lo cierto es que esta es, además, rica en antioxidantes y el mejor alimento al que recurrir cuando se quiere perder peso, puesto que apenas aporta calorías, tanto en sencillos platos, como en guarniciones de otros más elaborados. El punto «healthy» de toda comida.

LEGUMBRES

Temidas por el mito de ser uno de los alimentos que más engordan, son la base de la cocina mediterránea y fuente de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales. Cuando llega el frío se suelen consumir en sopas, guisos y platos calientes, pero mezclarlas en ensaladas con más ingredientes también es una buena opción para variar de vez en cuando.

PASAS Y DÁTILES

De la familia de los frutos secos, pero con muchas menos grasas. Son ideales para depurar el organismo y contienen una gran cantidad de antioxidantes buenos para la piel y el cabello. Tomar pasas y dátiles como aperitivo es una opción, aunque también son el aderezo perfecto para darle un toque de sabor y textura a las recetas más sencillas. Son el complemento ideal de ensaladas, guisos y también parte fundamental de la repostería casera.

FRUTOS SECOS

Aquí incluimos las avellanas, almendras, pistachos, nueces, castañas… No conviene abusar de ellos porque, al contrario que el resto de alimentos vegetales, los frutos secos sí tienen un gran aporte calórico sobre el organismo. Pero sin duda son un complemento que no debe faltar en cualquier dieta, por la cantidad de hierro, fósforo, vitaminas y nutrientes que añaden a la alimentación. Un puñado al día es suficiente para notar el efecto que pueden hacer si los consumimos habitualmente.

Previo La colección de Stella McCartney
Siguiente León Ramallo: cantar a la esperanza desde el corazón