Varias compañías en la Argentina ya comprendieron los beneficios de la nueva tendencia de llevar a las mascotas a la oficina, y su estrecho vínculo con los millennials en el campo laboral. Disminución de estrés y aumento de productividad, las razones de este boom.
Quienes aman los animales son capaces de comprender que las mascotas necesitan un intenso cuidado, incluso cuando uno se encuentra fuera de su hogar por varias horas debido a amplias jornadas laborales. El 57% ciento de los hogares de los millennials tiene perro o gato y generalmente, “tratan a las mascotas como si fueran sus propios hijos”. Por lo tanto, el creciente movimiento pet-friendly hizo que las empresas del mundo implementen estrategias acordes para poder sumar a las amadas mascotas a las oficinas.
Estudios a nivel mundial analizaron los beneficios de los animales domésticos en la salud tanto física como emocional del hombre y las empresas no pudieron obviar estos hallazgos y comenzaron a aplicarlos en el desarrollo productivo de los empleados. Se estima que solo en Estado Unidos, cerca de 1,4 millones de dueños llevan al trabajo a unos 2,3 millones de perros todos los días, según una encuesta de la American Pet Products Association (Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas).
Además, dicha asociación analizó esta nueva modalidad en 50 empresas que ya cuentan con esta iniciativa y su estudio arrojó las siguientes estadísticas:
-Un 73% de los empleados afirmó que las mascotas crearon un ambiente de trabajo más productivo.
-El 27% de los recursos bajó el promedio de ausentismo.
-El 73% afirmó que mejoraron sus habilidades interpersonales.
-Un 58% aseguró que se quedaba hasta más tarde (sin la necesidad de volver a sus casas a horarios para pasear a sus mascotas).
-El 100% se manifestó a favor de la presencia de las mascotas en la oficina.
Los beneficios de esta nueva tendencias son múltiples, según un estudio de Banfield Pet Hospital. Incorporar mascotas en los ambientes laborales no solo fomenta un aumento de la productividad y de la moral del empleado, sino que también disminuye los sentimientos de culpabilidad de dejar las mascotas en el hogar. Se demostró también que dicha iniciativa no solo ayuda a las empresas a retener a los empleados actuales sino también a atraer nuevos recursos, en especial a los jóvenes millennials.
Los estudios arrojaron también que se trata de una excelente opción para bajar los niveles de estrés en ambientes laborales con alto porcentaje de responsabilidad y fomenta el trabajo en equipo y la coparticipación entre compañeros.
“Las mascotas constituyen un motivo de interacción entre colegas de trabajo; además, animan a participar a los más tímidos a hablar con un compañero sobre experiencias referidas a sus mascotas”, aseguraron voceros de Nestlé Purina Pet Care, una de las empresas argentinas en las que se encuentra activa esta modalidad denominada Pets at Work.
Este creciente movimiento ya dejó su marca en la industria laboral argentina y continúa su ascenso para que cada vez más empresas puedan implementar su beneficio y hacer copartícipe al mejor amigo del hombre de las rutinas diarias de jóvenes y adultos en el trabajo.